“La muerte sin tiempo de Emilio Blanco”: la memoria de un crimen que marcó a Chascomús llega al cine
El documental realizado por un grupo de 5 jóvenes cineastas se estrenará el 9 de octubre en el Festival de Cine de Chascomús y reconstruye el caso del chico de 16 años que falleció a causa de las torturas perpetradas por policías.

Cuando se conoció el caso, la Policía y la Justicia intentaron instalar la hipótesis de un accidente ferroviario.
En la apertura del X Festival de Cine de Chascomús, que se llevará a cabo el 9 de octubre, se proyectará por primera vez el documental sobre el asesinato de Emilio Blanco. La película, realizada por un grupo de jóvenes cineastas, recupera la historia de lucha y búsqueda de justicia que conmovió y marcó a la comunidad para siempre.
Con la producción de Abismo y Charco Cine, el film fue realizado por Pablo Biancalana, Sebastián B. Lynch, Santiago Peralta, Andrés Daguerre y Belén Peralta, y repasa la historia de Emilio, cuyo cuerpo apareció el 28 de septiembre de 1997 junto a las vías del tren, con el objetivo de mantener viva la memoria del adolescente de 16 años que falleció hace casi 29 años a causa de las torturas perpetradas por policías.
En aquel momento, la Policía y la Justicia intentaron instalar la hipótesis de un accidente ferroviario. Sin embargo, el cuerpo presentaba claros signos de golpes, estaba preservado y su ropa en perfecto estado, lo que despertó sospechas inmediatas.
La tenaz lucha de la familia de Emilio y de la comunidad de Chascomús logró revertir la causa: tras 17 años, se llevó a cabo un juicio oral que condenó a prisión perpetua a Fermín Basualdo, jefe de calle de la comisaría local. En 2021, también fue condenado a 6 años de cárcel Tomás Freites, quien estaba a cargo de esa dependencia en 1997.
La película, gestada en 2019, reúne a un grupo de jóvenes de Chascomús y de Buenos Aires que se propusieron narrar esta historia con la fuerza de la memoria colectiva, como un homenaje a Emilio y a quienes nunca dejaron de exigir verdad y justicia.