02/06/2020 | Noticias | Opinión

Rumbo a nuestro décimo aniversario

En el camino de crecimiento, llegamos por primera vez al millón de usuarios únicos mensuales. Sin prisa pero sin pausa, trabajamos para mejorar día a día.


Iniciamos el camino del 10º aniversario de ENTRELÍNEAS.info, que se va a cristalizar el venidero 10 de mayo. Este camino lo comenzamos a transitar en una época donde contamos con mayor cantidad de lectores: Google Analytics ubicó a este medio con un millón de lectores únicos mensuales, nuestra marca más superior.

Nacimos el 10 de mayo de 2011 de manera modesta, para desarrollar el periodismo de manera profesional y responsable especialmente en ese cordón imaginario que encuentra siempre unido de una manera u otra a distritos cercanos como Dolores y La Costa, General Lavalle y Tordillo, Castelli y Guido.

El tiempo nos llevó a erigirnos casi sin buscarlo en un medio de referencia no sólo en la región sino ya también del interior bonaerense. Cometemos errores, porque nadie no se equivoca nunca, pero lo hacemos desde la honestidad intelectual y no nos dejamos caer: siempre mañana queremos ser mejores que hoy.

Con esa exigencia caminamos desde aquel 10 de mayo de 2011. En tiempos donde el periodismo está en tela de juicio permanente, donde los periodistas recibimos muchos cuestionamientos lógicos por malos accionares del pasado y del presente, en tiempos donde muchos medios de comunicación tiemblan por audiencia y economía, seguimos caminando.

Sigamos haciéndolo juntos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Sin Francisco Argentina vale menos

25 de abril. Jorge, el Papa del fin del mundo, “era un cura macanudo”. Francisco, aparte de santo, era un sabio que sabía que Argentina, en efecto, no lo merecía.

Sublimes ceremonias del hospicio político

21 de abril. La utopía de la Libertad Avanza consiste en conseguir la rendición incondicional de PRO. Al gobierno de los consultores le corresponde gestionar en permanente estado de campaña electoral.

La milagrosa fragmentación

14 de abril. Después de 32 años el peronismo puede triunfar en el Maxiquiosco. Vuelve a encabezar las encuestas a través de Leandro Santoro, El Radicalista.

Diferencias del 17

07 de abril. Combatir en el Maxiquiosco lo que se comparte en la Provincia del Pecado. Emerge el peronismo, otra vez. Primordial oposición del enjambre relativamente neoliberal de la derecha copadora de los consultores.

El PRO como Automóvil Club de Milei

31 de marzo. La carambola del Primo Jorge altera la problemática nacional. El sufragio municipal del 18 de mayo se convierte en la antesala de la pugna por la sucesión presidencial.

La Doctora, El Gótico y El Profesional

25 de marzo. Emerge el otro triángulo poderosamente blindado. Nadie puede asegurar que La Doctora no aspire a ser la candidata en 2027.

Fotografías con la corbata carmesí de Trump

17 de marzo. El libertarismo huele a transitoriedad, a tramo efímero, a prematuras calas. La realidad se sumerge en la ceguera del descontrol. Las variables, como los rencores, se dispararon.

El selectivo Robespierre

10 de marzo. Vértices del Triángulo Fundido, Karina y Santiaguito resultan más perjudiciales que todos los guillotinados. Olímpico y magnánimo. Con bruscas veleidades de autoritario que convive, durante la experiencia, con el boleto, en efecto, picado.