No tengo pruebas pero tampoco dudas que el 95% de las personas que lean esta columna tendrán dos o tres grandes preocupaciones: el trabajo, la seguridad y la falta de certezas. Es lógico. Y entendible que nos de la sensación -o más que eso- de que el corazón del poder vive en un mundo paralelo. Hacia ahí vamos para entender lo que se habla por estas horas en el Gobierno, el Poder Judicial y el ya famoso "Círculo rojo". Alberto Fernández presentó la mega preanunciada Reforma Judicial. Es uno de los proyectos que más desvela al kirchnerismo. ¿Por qué? Si nos paramos en un análisis sencillo para quedar bien frente a la mitad de un país (una polarización que está instalada y habrá que convivir con ella como con el Coronavirus) podemos decir "para buscar impunidad". Pero avancemos.
Cristina Fernández de Kirchner es la líder política de la coalición gobernante. Y una gran parte de ese sector exige reformar cuanto antes un Poder que, consideran, persiguió durante 4 años a su referente más importante. Para sacarla del juego electoral. Una prescripción al estilo Brasil con Lula da Silva. A ella, a sus hijos y a todos los que estuvieron cerca. Comodoro Py actuó como un partido político. Y debe ser reformado. ¿Es el momento en medio de la pandemia y la crisis económica bestial? Si uno piensa de forma racional, no. Pero la Argentina no es racional. Además, en última instancia, todos los argentinos saben que la Justicia funciona mal. Muy mal. ¿Y la política bien?
Es hora de tener una Justicia independiente, sobre la que no influyan los poderes mediáticos, fácticos ni políticos. Si lo logramos, habremos saldado una de esas deudas que la democracia argentina aun tiene con la sociedad. pic.twitter.com/xASaPNdEcP
— Alberto Fernández (@alferdez) July 30, 2020
¿Cómo sigue este camino? ¿Qué podemos esperar para los próximos días/semanas? Según afirman en Casa Rosada, se vienen momentos de "salir para adelante". Paquete de medidas económicas, más allá de las de emergencias como el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) y los ATP (Asistencia al Trabajo y la Producción). Para anunciar un programa de 60 medidas es necesario darle un cierre definitivo a la deuda externa, algo que parece aún lejano. Días atrás el empresario Adrián Suar habló de la crisis de su productora Polka: "La pandemia le dio la estocada final", afirmó. Es una frase que sin dudas le calza justo al momento que vive la Argentina.#LaOtraMirada pic.twitter.com/vvcDh7oi5u
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) July 8, 2020
25 de agosto. Perversa operación de inteligencia deja en silencio al Gobierno de Consultores. Spagnuolo, El Parlanchín, lo desciende a Lule con la injuria de tildarlo como recaudador fundamental de la maniobra.
18 de agosto. “Cuídese, presidente, la cripto puede ser otra Vialidad”. Polarización explícita y fragmentos infinitos en la pugna por los cargos del poder.
11 de agosto. El Panelista absorbió al PRO del Ángel Exterminador como Menem absorbió a la UCD de los Alsogaray. El Panelista plantea la guerra abierta al Poder Legislativo que se obstina en acabar con la utopía del superávit.
04 de agosto. Guillermo Francos, Amanecer. Otro vértice del triángulo de cuatro. Francos aclara. Siempre aclara. Las aclaraciones desconciertan y la noche libertaria acecha con crueldad.
25 de julio. El armado político le aburre. Solo le preocupa la macroeconomía. El crecimiento con o sin dinero. Pifia al creer que lo importante para su gobierno es un triunfo resonante el 7/9 en la Provincia del Pecado.
18 de julio. Lo único positivo del desdoblamiento es la promoción de los dirigentes distritales. Los Peronistas Originarios de la Ficha Limpia se rinden ante la Línea Menemista de Karina.