Lunes 26 de mayo de 2025
06 JUL 2022 - 10:59 | Sociedad
Propuestas para el receso invernal

Vacaciones de invierno en Tecnópolis: días, horarios y propuestas

El parque abrirá hasta fines de octubre. Durante el receso invernal, se podrá visitar de miércoles a domingo, con ingreso libre y gratuito.

Con una megamuestra de arte, ciencia y tecnología, Tecnópolis volverá abrir sus puertas el próximo 16 de julio para recibir miles de visitantes en vacaciones de invierno.

Este martes el ministerio de Cultura informó a través de su página web que durante receso de invierno el parque abrirá de miércoles a domingos de 12 a 19 horas. Además anunciaron que luego de la temporada invernal, el predio de Villa Martelli podrá visitarse de jueves a domingos hasta el 23 de octubre.

La entradas son gratuitas y ya no será necesario reservar con anticipación, algo que se implementó . Para los recitales, espectáculos y charlas en los distintos auditorios, el ingreso será por orden de llegada, sin reserva previa.

Las novedades del parque

Una de las novedades más esperadas será la inauguración del Asombroso Parque de Zamba y Nina, que invitará a participar de una kermés interactiva, un paseo de postales para recorrer la línea de tiempo que nos llevó hacia la Independencia, y distintas activaciones, plazas y recorridos, para proyectar sueños y deseos hacia el futuro.

Las infancias también podrán disfrutar de Flotante, un espacio de arte y exploración destinado a niñas y niños desde los 6 meses.

Desde julio, Tecnópolis presentará la ampliación de su Laboratorio de Artes Electrónicas, un espacio que exhibe instalaciones de artes digitales y propone talleres de robótica, videojuegos, música y performances.

También se podrá disfrutar de la muestra "El mar como territorio", un gran espacio de exploración interactivo por las aguas argentinas, de más de 3600 metros cuadrados, que buscará acercar las políticas públicas vinculadas a la soberanía marítima, la importancia de preservar la biodiversidad y los recursos naturales.

Otras de las grandes novedades será la muestra sobre soberanía aeroespacial, con experiencias interactivas para aprender sobre satélites, cohetes, órbitas satelitales, telecomunicaciones y los desarrollos de nuestra industria aeroespacial.

ARCHIVADO EN: