Martes 12 de agosto de 2025
12 AUG 2025 - 10:25 | Sociedad
Salud Pública

Dolores: se inauguró el Centro Integral de la Mujer

El intendente Juan Pablo García encabezó el acto de un espacio destinado a la “detección temprana de enfermedades” que promete ser “modelo en la Región”.

El CIM estará destinado a la realización de estudios médicos prioritarios, con enfoque preventivo, profesionales especializados y un equipamiento de última generación.

El intendente Juan Pablo García inauguró el Centro Integral de la Mujer (CIM) de Dolores. Estuvo acompañado por el subsecretario de Políticas de Cuidados en Salud, Jonatan Konfino; la secretaria de salud, Muriel Cifré, y la referente del área de Diagnóstico por Imágenes, Sandra Metz.

Este nuevo espacio de salud es fundamental para seguir mejorando la atención médica en Dolores. Nos va a permitir la detección temprana de enfermedades, algo histórico para nuestra ciudad. Ordenamos las prioridades y seguimos avanzando”, destacó el jefe comunal.

El Centro Integral de la Mujer, que está ubicado en la calle Dorrego 835, es un espacio pionero en la Región, destinado a la realización de estudios médicos prioritarios, con enfoque preventivo, profesionales especializados y un equipamiento de última generación. 

En este sentido la Secretaria de Salud, Muriel Cifré, remarcó: “Es un día histórico para Dolores y la región, en el CIM vamos a poder realizar todos los estudios para la prevención, detección temprana y atención de enfermedades". Tanto García como Cifré destacaron el compromiso de los trabajadores del Hospital. "Esto no sólo se hace con plata, sino también con el corazón", remarcó Cifré.

La obra del Centro Integral de la Mujer fue anunciada por el intendente dolorense en mayo de este año, ocasión en la que explicó que en el CIM se brindará toda la atención en materia de salud de la mujer, de manera ágil, en un mismo lugar, como se hace en otros centros como Mar del Plata, Capital Federal o La Plata, a los que deben acudir muchas vecinas.

El centro contará, según se anunció oportunamente, con especialistas como ginecólogos, médicos clínicos, psicólogos, nutricionistas, entre otros, con el objetivo de centralizar y facilitar el acceso a la atención y el acompañamiento de las mujeres.