Martes 25 de noviembre de 2025
25 NOV 2025 - 13:26 | Sociedad
Efemérides

Dolores: se cumplen 40 años del tornado que asoló la ciudad

El inusual fenómeno meteorológico produjo un muerto, 34 heridos y cuantiosos daños materiales, constituyéndose en uno de los más destructivos que sufrió el país.

El tornado que sorprendió a Dolores en 1985 destruyó las viviendas en un radio de 40 manzanas. (Foto: Patrimonio Dolores)

El 25 de noviembre de 1985, alrededor de las 4 de la tarde, la ciudad de Dolores fue sacudida por un tornado. El fenómeno cortó la ciudad en diagonal, desde el sudoeste hacia el noreste y en esa franja el viento hizo destrozos: causó una muerte, 34 heridos y millones de australes (la moneda de curso legal vigente en ese entonces) en pérdidas materiales, principalmente casas que se quedaron sin techosy muros derrumbados. El impactante fenómeno natural perdura en la memoria de quienes lo sufrieron.

Los más memoriosos recuerdan el día de calor y la cercanía de una de las cíclicas inundaciones. Y de repente, cuando el pueblo estaba saliendo de la hora de la siesta, un viento que no se podía explicar. Un viento que movió los camiones que los hermanos Abelleira guardaban en el galpón de frente a la plaza Moreno o los de la familia Moltoni, en el barrio del frigorífico. Que llevó autos lejos de donde estaban. Que arrancó chapas y las hizo volar como si fueran papelitos. Que sacó la mitad de la frondosa arboleda del club Naytuel.  

Alpidio Vizcaíno, el dueño de Maderera Diepa, estaba atendiendo a un cliente cuando el local de la calle Olavarría se derrumbó. El cliente no sufrió daños, pero Vizacaíno murió en el acto. Sin energía eléctrica, el pueblo, que por entonces tenía poco más de 20.000 habitantes según el censo de 1980, pasó a oscuras la noche más triste de su historia.

Según se estableció después, el fenómeno alcanzó la categoría F3 en la escala de Fujita, que clasifica a estos fenómenos entre F0 y F5, según los daños producidos. Esta categoría corresponde a vientos de hasta 320 km/h y provoca daños graves. Debido a que tocó tierra en una ciudad grande y causó muchos daños, se lo considera uno de los más destructivos del país. Otros pueblos en los alrededores también resultaron damnificados, mientras que la tormenta también generaba otras condiciones adversas en la zona.

Un tornado es un fenómeno meteorológico que se manifiesta como una columna de aire que rota de forma violenta y que está en contacto tanto con la superficie de la Tierra como con una nube. En la Argentina, los tornados son, por lo general, de baja escala: implican por lo general caída de ramas y árboles, y menos frecuentemente voladura de techos y desplazamiento de automóviles. Durante los meses de noviembre y marzo se registra la mayor cantidad de tornados, siendo el invierno la época con menor porcentaje de este tipo de eventos.