Jueves 07 de agosto de 2025
07 AUG 2025 - 09:00 | Culturas
Efemérides

Por qué el 7 de agosto miles de argentinos le rezan a San Cayetano, el santo del pan y del trabajo

Cada 7 de agosto, miles de fieles se movilizan en todo el país para pedirle a San Cayetano pan, trabajo y salud. ¿Quién fue este santo y por qué su devoción crece en los momentos más duros?

Cayetano de Thiene nació en Vicenza (Italia) y vivió hasta los 67 años. (Foto: BAE Negocios)

¿Quién fue San Cayetano?
Cayetano de Thiene nació en 1480 en Vicenza, una ciudad de la antigua República de Venecia. Era hijo de una familia noble, pero eligió un camino radical: abandonó los privilegios y dedicó su vida a ayudar a los más pobres y enfermos.

Se doctoró en Derecho Civil y Canónico en la Universidad de Padua, y llegó a ser secretario privado del Papa Julio II. Sin embargo, a los 33 años, fue ordenado sacerdote y rompió con la comodidad de Roma: se sumó a la Asociación del Amor Divino, un grupo que asistía a los más necesitados.

El legado de un hombre que desafió su tiempo
En 1522 fundó, junto a San Jerónimo Emiliani, el Ospedale degli Incurabili en Venecia: un hospital para enfermos sin cura. Y poco después, junto al obispo Juan Pedro Caraffa (futuro Papa Paulo IV), creó la Orden de Clérigos Regulares Teatinos, con el fin de renovar el compromiso misionero del clero.

Se cuentan muchos milagros atribuidos a San Cayetano. Uno de los más recordados ocurrió en un hospital, cuando una joven a punto de sufrir la amputación de una pierna gangrenada fue curada tras recibir su bendición.

El origen de su devoción en la Argentina
Aunque murió el 7 de agosto de 1547, su figura cobró especial fuerza en el país tras la crisis de 1930. En ese contexto, un sacerdote propuso rezarle al “santo del pan y del trabajo”. La respuesta de los fieles fue masiva y el culto se multiplicó en todo el país.

Desde entonces, cada 7 de agosto, miles de personas se acercan a iglesias y capillas para agradecer o pedir ayuda en momentos difíciles, especialmente cuando hay crisis económica o falta de empleo.

¿Por qué se lo llama “patrono del pan y del trabajo”?
San Cayetano fue un defensor de la dignidad de las personas en situación de vulnerabilidad. Fundó hospitales, hogares de ancianos, repartió alimentos y promovió el trabajo como un valor esencial. Fue beatificado en 1629 y canonizado en 1671.

Su vida de austeridad, fe y acción concreta lo convirtió en un símbolo de esperanza para quienes atraviesan dificultades materiales.