Viernes 05 de septiembre de 2025
05 SEP 2025 - 10:22 | Culturas
Efemérides

Día Mundial del Hermano: por qué se celebra el 5 de septiembre

La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.

Argentina celebra el Día del Hermano el 4 de marzo, y está referido expresamente al hermano de crianza o consanguíneo. (Foto: Tim Graham/Alamy)

El 5 de septiembre se celebra en muchos países del mundo el Día Mundial del Hermano para rendir homenaje a uno de nuestros familiares más cercanos, con los que crecemos, compartimos techo e incluso, en algunos casos habitación, ropa, y confidencias. 

Aunque no es una festividad oficial en todos los países, cada vez más personas alrededor del mundo aprovechan esta ocasión para celebrarlo con sus hermanos y hermanas, recordando la importancia de los lazos familiares y la influencia que estos tienen en nuestro desarrollo y bienestar emocional.

La elección de este día se debe a la fecha de fallecimiento de la Madre Teresa de Calcuta (5 de septiembre de 1997), quien dedicó su vida a realizar varias obras humanitarias por todo el planeta. Esta mujer de origen albanés y posteriormente nacionalizada india, fue la fundadora de la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta, en el año 1950. Junto a sus hermanas religiosas llevó paz y sosiego a muchas personas necesitadas y desamparadas en el mundo.

Argentina tiene su propio día para celebrar a los hermanos: es el 4 de marzo, una fecha vinculada expresamente al hermano de crianza o consanguíneo. Curiosamente, no existen registros oficiales sobre el motivo exacto de la elección de esta fecha en nuestro país. Sin embargo, logró instalarse gracias a la difusión que se alcanzó a partir de las redes sociales y el desarrollo de la tecnología.

La palabra hermano se origina del latín "germanus" (germen), que a su vez proviene de la palabra gigno, que significa verdadero y exacto. Un hermano o hermana se refiere a dos o más personas que están genéticamente emparentadas por vínculos consanguíneos o de afinidad, que comparten uno o ambos padres. Es una de las relaciones de parentesco más importantes, definida por una fuerte conexión emocional.

Sin embargo, esta efeméride no solo hace referencia a los hermanos por afinidad consanguínea, sino aquellas relaciones fraternales que demuestran solidaridad, unión, afecto e incondicionalidad y que muchas veces suelen ser más profundas que las que se han dado por lazos de sangre.

En la mayor parte de las culturas del mundo los hermanos crecen en convivencia en las etapas de la infancia, la adolescencia y la juventud, recibiendo la misma educación y formación. Asimismo, algunas religiones denominan hermanos a las personas que la integran.