"Esta renuncia se debe a motivos personales, con la convicción de que el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional restablecerá la confianza acerca de la situación fiscal, financiera, monetaria y cambiaria", aseguró el ahora ex funcionario Luis Caputo en un escueto comunicado de prensa sobre su renuncia al Banco Central de la República Argentina.
"Caputo le ha expresado al presidente Mauricio Macri todo su agradecimiento por la confianza depositada en él para ocupar diferentes cargos desde el comienzo de su gobierno; primero como Secretario de Finanzas, luego como Ministro de Finanzas y como Presidente del Banco Central de la República Argentina durante este último tiempo", agregó el comunicado difundido por el Banco Central.
La dimisión se produjo en momentos donde el presidente Mauricio Macri se encuentra en los Estados Unidos definiendo los detalles del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Caputo se resistía al mandato del FMI que pretendía que el Banco Central no interviniera en el control del precio del dólar y de esta manera la pulseada la ganó el organismo de préstamo internacional con la salida del funcionario, Toto Caputo, amigo de Macri y funcionario de confianza del primer mandatario desde la primera hora.
Su reemplazante será anunciado en las próximas horas y suena fuerte el nombre del economista Guido Sandleris, uno de los principales negociadores con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y número 2 de Hacienda y de mucha confianza con el ministro Nicolás Dujovne.
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.