El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundió hoy las cifras de pobreza e indigencia que, a caballo de la disparada del dólar y de su efecto sobre los precios de las canastas, dio un salto de dos puntos a nivel nacional, que significa, en los hechos, que en lugares de extrema vulnerabilidad, como el Conurbano bonaerense, ya vivan 3,7 millones de pobres.
Las cifras del INDEC afirman que a nivel nacional, la pobreza alcanza al 27,3 por ciento de los argentinos, casi dos puntos por encima de la marca del segundo semestre de 2017, y tres puntos por debajo de la primera medición de la era macrista, que, vale recordar, trajo aparejados cambios de metodología. En cuanto a la indigencia, trepó al 4,9 por ciento de las personas, una décima por encima de la última medición.
El dato significa que, en el caso de la pobreza, cerca de 12 millones de personas de todo el país no tienen ingresos suficientes para satisfacer necesidades alimentarias y no alimentarias consideradas esenciales: alimentos, vestimenta, transporte, educación, salud, entre otros. Respecto de la indigencia, implica que más de dos millones no logran cubrir una canasta de alimentos capaz de satisfacer un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas.
La medición corresponde al término del primer semestre de 2018, con lo cual no contempla el impacto de la brutal devaluación del peso -el dólar cotizaba a 28 pesos-, en tanto que la inflación acumulada de los primeros seis meses llegaba al 16,1 por ciento.
La medición del INDEC se basa en encuestas que se llevan a cabo en 31 aglomerados urbanos del país, de los cuales cinco se ubican en territorio bonaerense. En el Conurbano, el primero de ellos, la pobreza supera holgadamente la marca del 30 por ciento, para ubicarse en 31,9. La indigencia alcanza al 6,2 por ciento de las personas.
Para una población de más de 12 millones de habitantes, el dato significa que hay 3,7 millones de pobres en los cordones que rodean a la Capital Federal.
En el Gran La Plata, siempre según el INDEC, hay un 28,1 por ciento de pobres -245 mil personas- y 6.2 por ciento de indigentes -54 mil personas-.
En Mar del Plata, 20,2 por ciento de pobres -127 mil personas- y 4,9 por ciento de indigentes -31 mil-.
En Bahía Blanca-Cerri, 16,3 por ciento de pobres -50 mil personas- y 4.0 por ciento de indigentes -12.500 personas-.
En San Nicolás-Villa Constitución, en tanto, las cifras dieron 28,1 por ciento de pobre -52 mil personas- y 6,1 de indigentes -11 mil personas-.
“No es una noticia fácil, quisiera que fuera distinta. No creemos que el país pueda progresar escondiendo los datos como se hizo tanto tiempo”, dijo Mauricio Macri, en un mensaje que difundió ni bien se conoció la noticia. El Presidente eligió hablar de la pesada herencia de las estadísticas negadas, aunque dijo que no niega la crisis.
Como paliativo, Macri anunció que habrá un nuevo aumento de los montos asignados para asistencia social.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.