Después de los aumentos de Axion y Shell, este sábado, YPF también se sumo al incremento en los precios de los combustibles.
De esta manera, los montos ascienden alrededor de un 2%, lo que implica que ya son 14 los aumentos en lo que va del 2018, acumulando un 66% de promedio anual.
Así, en las estaciones YPF de la región, el litro de nafta Súper tiene un costo que supera los $41,00 y la Infinia supera los $47,00.
Hay que recordar que a primera hora del viernes, Axión y Shell subieron un 5% la nasfta súper y un 7% el gasoil promedio. En concreto, Axion subió la nafta súper un 5%; la Premium un 3,6%, y el gasoil, en ambas versiones, 7%. En tanto, Shell, aumentó en promedio, a nivel país, un 4,8%.
Según el Diario La Nación, la caída en la venta de combustibles generó en septiembre su primera luz de alerta, teniendo en cuenta, que la comercialización de naftas y gasoil sufrió una caída interanual del 6,65%, según la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha).
Desde abril, las entidades percibían un traslado de consumo hacia modalidades más baratas, aunque las ventas se mantenían estables; sin embargo, en septiembre las ventas comenzaron una tendencia a la baja.
Además, desde Cecha prevén que en diciembre habrá un nuevo aumento, porque el 1° de ese mes hay un ajuste del impuesto a los combustibles (que se mide por índice de inflación) y que podría impactar en los precios de los surtidores.
Ante este contexto, la pregunta que se hacen los consumidores es por qué el dólar baja y los combustibles siguen aumentando. Según las petroleras, tiene que ver con la evolución de ambos elementos.
El tipo de cambio aumentó más de 110% desde diciembre del año pasado y el precio internacional del barril de petróleo subió de US$55 en octubre de 2017 -mes que se liberaron los precios de los combustibles en la Argentina- a los actuales U$73 (aunque a principios del mes pasado, el precio estaba en US$81).
En ese período, dicen las empresas, el precio de la nafta aumentó en promedio un 66%, casi el doble que la inflación (que acumula 35% en el año), pero menos de lo que subieron el valor internacional del petróleo y sus costos en pesos: el crudo que usan las empresas para refinar y producir sus combustibles está dolarizado.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.