La compra de vehículos cero kilómetro mediante algún instrumento de financiación cayó 47,7% interanual en noviembre, equivalente a 18.096 vehículos, de acuerdo con un informe elaborado por la Asociación de Concesionarias de Automotores (Acara).
De esta forma, durante el décimo primer mes del año, el 46,2% de los vehículos patentados se compró bajo alguna modalidad de prenda, un porcentaje inferior al pico del 52% que llegó a alcanzar el sistema en junio pasado, momento en que comenzó a afectar la variación del tipo de cambio, aunque 1,6% superior en comparación con la medición de octubre.
De esta forma, el acumulado de ventas con financiamiento alcanzó las 368.204 prendas en lo que va del año, una cifra equivalente al 48,1% del total de los patentamientos.
Dicha modalidad de compra a través de planes de ahorro, financieras de marcas o créditos bancarios, emprendió la caída en junio con una baja del 11,7% interanual, seguida en julio por 16,5%; 25,2% en agosto; 40,4% en septiembre; 45% en octubre; y 47,7% en noviembre.
Acara detalló que dentro del esquema de financiamiento, el 54% corresponde a terminales de ahorro, 30% a las financieras propias de las automotrices y 14% a entidades bancarias.
Dentro del análisis por marcas, FIAT continúa al frente de las ventas financiadas con el 74,7% de sus patentamientos en lo que va del año, seguido por Renault con el 57,7%, Chevrolet 52%, Volkswagen 50,3% y Ford 49,9%.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.