El gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizaría en los próximos días un nuevo tarifazo en el servicio de electricidad que rondaría entre el 35 y el 40 por ciento, que podría ser en varios tramos. La Resolución del Ministerio de Infraestructura y Servicio Públicos ya estaría redactada y aguarda la firma del Poder Ejecutivo.
El nuevo golpe al bolsillo que sufrirán los habitantes del territorio bonaerense está argumentado por dos cuestiones. Una, el aumento de los precios mayoristas dispuesto por Cammesa en diciembre; la otra, el incremento de los costos de distribución.
El aumento sería publicado por el gobierno de María Eugenia Vidal la semana próxima, tras un fallo de la Justicia federal que rechazó el pedido de abrir la feria judicial para recibir demandas contra los tarifazos, presentado por la Municipalidad de San Antonio de Areco luego de aumentos dispuestos por el gobierno nacional.
Según el portal Política & Medios, el aumento sería escalonado aunque no se conocen aún los detalles de los mecanismos en que los usuarios deberán afrontar el nuevo incremento tarifario en el servicio de luz. Un servicio que ha sido fuertemente criticado en diciembre y enero por los frecuentes cortes, tanto en el Conurbano como en La Plata, donde la empresa Edelap quedó en el centro de las críticas.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.