12/02/2019 | Noticias | Política

El gobierno de Vidal analiza subas del 33% en los peajes de las rutas a la Costa Atlántica

Con el nuevo incremento, los tickets de las cabinas de Samborombón, Maipú y La Huella se irían a 120 pesos. En septiembre habían aumentado un 20%.


El gobierno bonaerense convocó a dos audiencias públicas para analizar una suba del 33% promedio en los peajes de las rutas que van a la Costa Atlántica y de la Autopista Buenos Aires-La Plata.

Esta mañana, mediante la Resolución 242 del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos publicada en el Boletín Oficial, la Provincia invitó a la empresa concesionaria Autopistas de Buenos Aires S.A. - AUBASA y a los usuarios del Sistema Vial Integrado del Atlántico a la audiencia pública que se desarrollará el próximo 19 de marzo en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata.

El día 20, en tanto, se celebrará otra jornada para analizar incrementos en las cabinas de la Autopista Buenos Aires-La Plata.

Según pudo saber La Capital, Aubasa -que asumió en diciembre de 2016 la operación, mantenimiento y explotación del denominado "Corredor del Atlántico"- propondrá una suba de tarifas del 33% promedio.

“La actualización planteada obedece al aumento de costos y a un plan de inversión en materia de obras”, informaron desde el gobierno bonaerense.

“Se mantendrá el descuento del 10% para quienes viajen con Telepase en Autopista Buenos Aires-La Plata”, añadieron.

Actualmente el precio del ticket para un automóvil de 2 ejes en horas no pico en las estaciones de Samborombón y Maipú de la Autovía 2 y el peaje La Huella de Ruta 11 es de 90 pesos.

De aprobarse el incremento, esos boletos pasarían a costar cerca de 120 pesos.

Vale recordar que la última suba de tarifas se había registrado en septiembre pasado, cuando el Ejecutivo de María Eugenia Vidal autorizó un aumento del 20% promedio.

LAS AUDIENCIAS
Las audiencias están previstas para los días 19 y 20 de marzo desde las 10 en el Pasaje Dardo Rocha ubicado en calle 50, entre 6 y 7.

Ambas serán presididas por el subgerente de Concesiones Viales de la Dirección de Vialidad, Marcelo Guillermo González.

A los encuentros está invitado además al defensor del Pueblo de la Provincia, Guido Lorenzino.

OBRAS EN EL "CORREDOR"
Según informó Aubasa -a cargo actualmente de Víctor El Kassir-, desde la última audiencia pública se comenzaron obras en el "Corredor del Atlántico" y la Autopista Buenos Aires-La Plata por una inversión total de 623 millones de pesos.

Entre ellas –se destacó- se encuentra la repavimentación de la Autovía 2 entre los kilómetros 41 y 57 -que se retomará en marzo una vez finalizada la temporada de verano-, el inminente inicio de repavimentación entre los kilómetros 230 y 254 y la renovación de la iluminación LED en los cruces y accesos de todas las rutas del "Corredor".


Ver artículo completo

Te puede interesar

HCD La Costa: vuelve Martín Fernández y Daniel López pierde un concejal

05 de noviembre. El concejal de Juntos por el Cambio retomó su banca tras una licencia médica por ELA. En su lugar había asumido Rocío Tedesco, del espacio de Daniel López, que ahora deberá dejar el cargo. Así quedará conformado el Concejo Deliberante desde diciembre.

Quién ingresará a la Cámara de Diputados en lugar de Diego Santilli

03 de noviembre. Versiones que circulan desde ayer le asignan esa banca de La Libertad Avanza a la dolorense Ana Tamagno, aunque también podría ser para Rubén Torres, por respeto a la Ley paridad de género. Quién debe decidir sobre la cuestión.

Dolores: Ana Tamagno podría asumir como diputada nacional tras la designación de Diego Santilli como ministro del Interior

02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.