La venta de autos usados cayó casi 10% en enero con relación a igual mes del año pasado, según datos difundidos hoy por la Cámara del Comercio Automotor, cuyas estadísticas muestran una mejora de 20,93% respecto de diciembre de 2018.
Las provincias que más bajaron sus volúmenes de venta en enero fueron Misiones, que llegó a una diferencia interanual de -29,50%; Chaco, -22,78%; Santiago del Estero, -22,15% y Corrientes, -21,9%.
En cambio, las que más las aumentaron fueron Tierra del Fuego, con un incremento de 11,20%; Santa Cruz, con 5,75%; Neuquén, con 5,18%; y San Juan, que las elevó 2,04%.
El presidente de la cámara, Alberto Príncipe, afirmó que "el negocio del auto usado resiste un poco más que el del 0km, con bajas más leves, pero no vemos por ahora en el corto plazo ninguna razón de mejora de la economía, que nos permita revertir ésta tendencia."
"No es con voluntarismo que se puede retomar el camino del crecimiento, por el contrario es por políticas económicas que favorezcan la producción y el consumo, el camino para que volvamos a notar crecimiento", afirmó en un comunicado.
En el primer mes de este año se vendieron 148.585 vehículos usados, 9,78% menos que las 164.683 unidades de enero de 2018, indicó la cámara mercantil.
Comparado con diciembre, mes en el que se vendieron 122.866 unidades, enero mostró crecimiento de 20,93%, apuntó.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.