La economía argentina finalmente registró una caída del 2,6% en el 2018, lo que coloca a la actual recesión como la más pronunciada desde el 2009. Los datos proporcionados por el Indec coinciden exactamente con los pronósticos del FMI, aunque difieren en forma sustancial con las estimaciones del Gobierno.
De acuerdo a la ley de presupuestos, el nivel de actividad tenía que mostrar un crecimiento del 3,5%, el más importante de toda la era Macri. Pero incluso hace tan sólo un mes en el Foro Económico Mundial de Davos, Nicolás Dujovne seguía insistiendo con que la merma encontraría un tope en el 2%.
Así, se demuestra que la estabilidad cambiaria de los últimos meses no es suficiente para reactivar una economía que no encuentra piso y se encamina a su cuarto trimestre consecutivo en recesión.
Es que con una tasa de interés que no baja del 50%, los especialistas no visualizan motores que la impulsen a futuro y ponen en duda el famoso rebote del que tanto habla el gobierno para el segundo trimestre del 2019.
Según el análisis del portal La Política Online, los últimos indicadores inflacionarios reflejan que será muy difícil reactivar la economía a partir de una recomposición de los salarios reales que traccionarían al consumo interno.
Es por eso que la recesión no encuentra piso y en diciembre alcanzó un impresionante recorte del 7%, el segundo más alto de toda la era Macri. Las contracciones más destacadas se dieron en el Comercio con un desplome del 15,7% y la Industria Manufacturera (-14,2%), con el agravante de que a su vez son las dos actividades de mayor incidencia en el conjunto de la economía.
Otras de las ramas más golpeadas fueron Intermediación financiera (-3,4%), Pesca (-4,8%), Electricidad, agua y gas (-6,8%), Transporte y comunicaciones (-4,1%) y Construcción (-12,7%), que decididamente ya está reflejando el fuerte parate de la obra pública.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.