Finalmente, cinco fórmulas quedaron habilitadas para competir por la gobernación de la provincia de Buenos Aires en las elecciones de octubre. De este modo, superaron el 1,5% de los votos requeridos en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) con el 98,57% de los sufragios escrutados.
Según el recuento provisional, la lista del Frente de Todos que encabeza Axel Kicillof obtenía el 49,34%, seguida de la de Juntos por el Cambio que postula a la gobernadora María Eugenia Vidal, que lograba el 32,56%.
También superaba el piso exigido por la ley el candidato de Consenso Federal, Eduardo "Bali" Bucca, con el 5,82%; el Frente de Izquierda, que lleva como candidato a Cristian "Chipi" Castillo, que lograba el 3,25%; y el Frente Nos, con Gustavo Álvarez, que alcanzaba el 1,68%.
No lograron el piso electoral el Movimiento de Avanzada Socialista, el Frente Patriota, el Partido Dignidad Popular y el Movimiento de Organización Democrática.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.