Fernando Blanco Muiño, director nacional del organismo que defiende los derechos de los consumidores, indicó que "vamos a hacer los controles para que esta baja de la carga tributaria impacte en el precio y no vaya a la rentabilidad”.
Con ese objetivo, detalló que "diariamente, entre las 6 y 8 de la mañana, todas las cadenas de supermercados del país nos informan sus precios con la aplicación 'Precios Claros'. Eso nos da una información actualizada que vamos a comparar con la información histórica", señaló el funcionario, que depende del Ministerio de Producción y Trabajo.
El titular de Defensa del Consumidor aclaró que llevará "algunos días" la adaptación del sistema desde el punto de vista informático y consideró que el dispositivo de revisión alcanza unos a "6000 productos de referencia".
"Si se comprueba que (la exención del IVA) en vez de ser trasladada al precio final implica una mayor rentabilidad, habrá sanción", expresó Fernando Blanco Muiño, quien subrayó que la venta de productos alimenticios, al estar enmarcados en la ley que regula el IVA, conlleva obligaciones impositivas. ". Además, precisó que actuará también Defensa del Consumidor con "nuestro régimen de multas, a partir de la Ley de Lealtad Comercial".
Según el director de Defensa del Consumidor, la composición de los precios de los alimentos "no es lineal" en relación a su componente tributario. Es decir, que la quita del 21% del IVA no implica una reducción del precio final en la misma proporción.
"En los desagregados de los precios, no hay una participación lineal. Si sacas el 21%, esa rebaja en algunos tiene una incidencia menor, de 17 o 18%", señaló Blanco Muiño, quien adelantó que esta medida apenas servirá para contener la inflación. "Lo que estamos haciendo es amortiguar las subas de los precios en la Canasta Básica Alimentaria", agregó.
Por último, el director de Defensa del Consumidor aclaró que no deberían existir cambios en el listado de productos de “Precios Cuidados y Esenciales” porque "tienen vigencia hasta el 31 de diciembre".
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.