El Frente de Izquierda y los Trabajadores de Dolores cerró hoy su campaña con una ronda de prensa de la que participaron la candidata a intendenta, Noelia Ibáñez, y los integrantes de la lista.
Ibañez sostuvo la importancia “de poder plantar nuestro programa en Dolores y en el resto del país que es único partido que se diferencia de los que otros partidos de la burguesía”.
“Ayer escuché en una radio al candidato del Frente de Todos direccionando su discurso a los empresarios, a los capitales y olvidándose de los trabajadores”, dijo la candidata. “Por otra parte tenemos un gobierno que responde al macrismo, pero lo que siempre decimos es que no podemos negar lo que se hace y tenemos que seguir construyendo en virtud de un mejor futuro para Dolores”, indicó.
Ibáñez sostuvo la dificultad “frente a esta polarización, de ser parte de un ejecutivo”, pero recalcó la importancia de colocar “más diputados, más legisladores y, en Dolores, representantes de los trabajadores”.
“Queremos ser un canal para que los vecinos de Dolores y SEvigné puedan canalizar sus reclamos y propuestas, para que la gente sea parte de las decisiones que se toman en el Concejo Deliberante”, manifestó.
Dijo que buscarán que se controlen los pases a planta permanente de los trabajadores municipales recientemente anunciado por el Ejecutivo, que pedirán la apertura de los libros municipales y la creación de una comisión independiente para el funcionamiento del Parque Termal. “Hoy las termas están construidas y tenemos que pensar cómo hacer para que funcionen con transparencia, cómo cuidamos los empleos que hay y que sean un canal económico para los dolorenses, especialmente para los pequeños comerciantes”,
“Cada banca de la Izquierda es un puesto de lucha”, dijo Ibáñez quien llamó especialmente a quienes no fueron a votar a las PASO y “a quienes se quedaron sin referente, porque les bajaron la lista y eso no puede suceder en democracia”, en referencia a los candidatos de Consenso Federal, cuya postulación fue impugnada,
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.