“La verdad es una alegría enorme, este momento me llena de satisfacción”, sostuvo el mandatario comunal en medio de la celebración junto a sus candidatos, familiares, amigos, compañeros y simpatizantes.
“Después de 17 años al frente del municipio, tener la chance nuevamente de ser reelecto habla muy bien del trabajo que venimos realizando. Esto nos da más responsabilidad y rápidamente hay que ponerse a trabajar, hay muchas cosas para solucionar, a partir de mañana mismo”, puntualizó Olivera, que aprovechó la ocasión para agradecer a todos los integrantes de la lista “que visitaron casa por casa”, a su familia, a su esposa, a quienes trabajaron, a cada uno de los que depositaron el voto.
El intendente se mostró feliz por el fin de la gestión de Cambiemos en la Provincia y en la Nación. “Fuimos maltratados 3 años y medios, fueron años nefastos. Condenaron a la Argentina a años de miseria, quitándoles los remedios a los jubilados, dejando muchos desocupados, endeudando el país, hicieron un desastre. Tenemos que tener memoria. La política neoliberal no le sirve al pueblo”, aseveró quien logró el 59,39% de los votos.
Olivera también expresó su entusiasmo por las victorias logradas por Axel Kicillof y por Alberto Fernández. “Se vuelve a escribir una nueva historia. Dimos vuelta una página oscura de nuestra historia y estamos listos para trabajar junto a Alberto y a Axel en la reconstrucción de todo lo que haya que reconstruir. Argentina y Buenos Aires pueden contar con Tordillo, porque acá hacemos patria”, enfatizó.
El intendente se mostró optimista porque “con un gobierno popular como el nuestro nos irá bien. El proyecto del peronismo es, para empezar, el de poner dinero en el bolsillo de los argentinos para que volvamos a consumir y generemos con eso la producción y el trabajo que nosotros mismos necesitamos. Para repuntar y encender la economía hay que recuperar el poder adquisitivo de la gente y esa es la primera prioridad del peronismo. Una vez que eso esté y el país esté de nuevo en marcha, habrá que resolver los problemas que nos están dejando: una deuda externa descomunal, una inflación galopante, un desempleo que no para de crecer y mucho más”, concluyó.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.