Cinco días después de su victoria en las elecciones, Alberto Fernández recibió el llamado del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien lo felicitó y, según indicaron allegados al presidente electo, aseguró haber instruido a su equipo en el Fondo Monetario Internacional para ayudar a la Argentina.
"He instruido al FMI para trabajar con usted. No dude en llamarme", expresó Trump, de acuerdo a lo difundido por el propio Fernández en un comunicado de prensa.
"Felicitaciones por la gran victoria. La vimos por televisión. Usted va a hacer un trabajo fantástico. Espero poder conocerlo inmediatamente. Su victoria ha sido comentada en todo el mundo", habría señalado el mandatario de Estados Unidos.
La conversación telefónica que el presidente electo mantuvo desde sus oficinas de la calle México contó con un traductor para cada mandatario y hablaron a través del "manos libres". Fernández le transmitió a Trump su intención de mantener "una relación madura y cordial" alrededor de "muchos temas comunes en el marco de una situación compleja en la que Argentina necesita ayuda. Tenemos que hacer cosas juntos", expresó.
Fernández viajará a la medianoche a México, donde tiene previsto un encuentro con el jefe de Estado de ese país, Andrés Manuel López Obrador, y a su regreso mantendrá un encuentro con el Grupo de Puebla, de líderes progresistas latinoamericanos, con el fin de planificar la integración regional.
Se trata del primer viaje internacional de Fernández luego de convertirse en presidente electo, tras haber triunfado en las elecciones generales del domingo pasado.
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.