"Vamos a implementar un sistema masivo de créditos no bancarios que brinde préstamos a tasas bajas", dijo el presidente Alberto Fernández en su discurso de ayer frente a la Asamblea Legislativa, en uno de los anuncios que más interés despertó entre los argentinos y las argentinas.
Daniel Arroyo, flamante ministro de Desarrollo Social, la cartera a cargo de implementar estos préstamos que se otorgarán por fuera del sistema bancario, habló con Clarín y brindó algunas precisiones.
> "Van a ser microcréditos, no bancarios, para comprar herramientas o insumos de capital. Para que el carpintero tenga una sierra circular o una señora una máquina de coser, hasta máquinas más grandes".
> "Abarcará al 40% de la población, que trabaja por su propia cuenta, que es gasista, carpintero, plomero o que cose ropa en la casa. Serán a tasas bajísimas, del 2% o 3% anual".
> "También servirán para desendeudar a estas familias, que ahora toman créditos al 200% de interés anual".
> "Buscamos poner en marcha el mecanismo de producción desde abajo, con máquinas y herramientas".
> "Serán microcréditos, a través del ministerio de Desarrollo Social, por fuera de los bancos y también por fuera de la ANSeS".
> "La fecha de arranque y los montos los precisaremos con el anuncio".
Estos créditos forman parte del plan del ministerio para atacar rápido las estadísticas sociales: cerca de un 40% de pobreza, según datos de la UCA, y 9% de indigencia. En esta crisis se enmarcan el anunciado plan contra el hambre, tarjetas alimentarias para menores de 6 años y los microcréditos.
Este mismo miércoles se estableció una primera reunión formal del consejo que integrarán Gobierno, empresas, movimientos sociales e incluso figuras como Marcelo Tinelli, para atacar la base más baja de la crisis social: la inseguridad alimentaria.
El nuevo Gobierno contará con un aumento de fondos previstos por la ley de emergencia alimentaria. De los 27.000 millones de pesos previstos para este año, se pasará a 40.000 millones el próximo. La plata para los microcréditos será extra.
"Los oficios, la construcción, lo textil, la producción y venta de alimentos, más los servicios de cuidados de personas, son tareas vinculadas a las clases más bajas que hay que reactivar rápido", había especificado Arroyo hace un mes.
Respecto a los créditos ANSeS para los beneficiarios de planes sociales o jubilados, que fueron récord durante el macrismo, sobre todo en los períodos pre-electorales de 2017 y 2019, en el kirchnerismo cuestionan que "tenían tasas cercanas al 50%. Hoy tenés a muchísimas familias pobres endeudadas. Lo poco que les entra es para pagar deudas". Parte de los nuevos microcréditos, se supone, servirían para aliviar también a estos grupos.
Como objetivo final, claro, está la reducción de la pobreza. Y allí hay una autocrítica K como balance de sus primeros tres gobiernos: si bien la bajaron desde la crisis de 2001, nunca pudieron quebrar el 25% de pobreza estructural y en 2015 rondaba el 30%. Lo de Mauricio Macri terminó siendo peor: se fue con cerca del 40%.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.