22/12/2019 | Noticias | Política

En marzo habrá aumento de suma fija para los jubilados y se define un piso salarial para los privados

Las subas serán por montos fijos hasta que se defina el nuevo índice de movilidad. En cuanto a los privados, habrá un piso de aumento de suma fija, a cuenta de paritarias, que se definirá la semana próxima.


El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró que pese a la suspensión por 180 días de la fórmula de la movilidad, en marzo todos los jubilados recibirán el aumento previsto y que se tratará de una suma fija. Mientras tanto, obtendrán el bono de $ 5.000 en diciembre y otro igual en enero quienes cobren el haber mínimo ($14.068), y proporcionalmente hasta un tope $ 19.067.

“Las jubilaciones se van a actualizar cada tres meses. Todos los jubilados van a tener un aumento en marzo; eso está en la ley”, remarcó Cafiero, al reiterar la definición adelantada ayer por el jefe de Estado. Además, aclaró que no se tratará de aumentos porcentuales, sino de sumas fijas, lo que generará un beneficio mayor para los haberes más bajos.

Según Infobae, la misma idea es la que primará en cuanto a la recuperación salarial en el sector privado. El Gobierno está trabajando con los gremios y con las cámaras empresarias para delinear, en base al marco habilitado en la Ley de Emergencia, de qué manera favorecer a los sectores con menores ingresos y que más perdieron con la inflación este año.

Un decreto de necesidad y urgencia que saldrá en los próximos días definirá los alcances, pero en principio, aseguraron altas fuentes oficiales, definirá un aumento de suma fija no remunerativa que funcionará como piso y que será a cuenta de las paritarias. 

Será generalizado, aunque todavía desde la cartera laboral no definieron el valor. Si bien había trascendido que oscilaría entre $ 6.000 y $ 8.000, el valor sería más bajo, ya que se aplica sobre los básicos y luego todos los adicionales ajustan sobre ese monto, dijeron fuentes oficiales. En el sector privado, esperan un valor cercano a los $ 5.000, pero no fue confirmado por el Gobierno.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.