22/12/2019 | Noticias | Política

En marzo habrá aumento de suma fija para los jubilados y se define un piso salarial para los privados

Las subas serán por montos fijos hasta que se defina el nuevo índice de movilidad. En cuanto a los privados, habrá un piso de aumento de suma fija, a cuenta de paritarias, que se definirá la semana próxima.


El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró que pese a la suspensión por 180 días de la fórmula de la movilidad, en marzo todos los jubilados recibirán el aumento previsto y que se tratará de una suma fija. Mientras tanto, obtendrán el bono de $ 5.000 en diciembre y otro igual en enero quienes cobren el haber mínimo ($14.068), y proporcionalmente hasta un tope $ 19.067.

“Las jubilaciones se van a actualizar cada tres meses. Todos los jubilados van a tener un aumento en marzo; eso está en la ley”, remarcó Cafiero, al reiterar la definición adelantada ayer por el jefe de Estado. Además, aclaró que no se tratará de aumentos porcentuales, sino de sumas fijas, lo que generará un beneficio mayor para los haberes más bajos.

Según Infobae, la misma idea es la que primará en cuanto a la recuperación salarial en el sector privado. El Gobierno está trabajando con los gremios y con las cámaras empresarias para delinear, en base al marco habilitado en la Ley de Emergencia, de qué manera favorecer a los sectores con menores ingresos y que más perdieron con la inflación este año.

Un decreto de necesidad y urgencia que saldrá en los próximos días definirá los alcances, pero en principio, aseguraron altas fuentes oficiales, definirá un aumento de suma fija no remunerativa que funcionará como piso y que será a cuenta de las paritarias. 

Será generalizado, aunque todavía desde la cartera laboral no definieron el valor. Si bien había trascendido que oscilaría entre $ 6.000 y $ 8.000, el valor sería más bajo, ya que se aplica sobre los básicos y luego todos los adicionales ajustan sobre ese monto, dijeron fuentes oficiales. En el sector privado, esperan un valor cercano a los $ 5.000, pero no fue confirmado por el Gobierno.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Quinta Sección: más de 500 personas y un rotundo apoyo a Kicillof en el Plenario MDF en Mar Chiquita

28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.

Dolores: Etchevarren dice que el reclamo del Parque Termal ya fue rechazado en 2019 y niega haber hipotecado la ciudad

24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.

Impacto en Dolores: un hotel del Parque Termal reclama $ 21.000 millones al Municipio y supera el presupuesto anual

23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.

Dolores se recalienta rumbo a las elecciones: otro cruce feroz entre el PRO y los libertarios

08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.

Dolores: el Intendente Juan Pablo García entregó cuatro móviles policiales

07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.

Piden que el 12 de octubre sea feriado para potenciar el turismo y las economías locales

05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.

Municipios al límite: Villa Gesell reduce un 40% su planta política y advierten falta de fondos

02 de junio. Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.

Del pacto nacional al caos local: el rompecabezas opositor que se desarma en La Costa

31 de mayo. Mientras Milei, el PRO y parte del radicalismo negocian un frente antiperonista en la provincia, en municipios como La Costa la unidad suena más a fantasía que a plan real. Todos contra todos: acusaciones cruzadas, internas al rojo vivo y alianzas fallidas dibujan un escenario donde cualquier acuerdo parece más un rejunte que una alternativa de poder.