La Municipalidad del Partido de La Costa informó a los usuarios una serie de beneficios por el pago anticipado en la Tasa de Servicios Generales 2020 que permiten ahorrar hasta un 25 por ciento.
Los contribuyentes que no registren deuda previa podrán abonar hasta el 8 de enero el monto anual de la Tasa de Servicios Generales accediendo al descuento del 25 por ciento, es decir ahorrándose el valor correspondiente a tres cuotas.
Además, hay beneficios para quienes, independientemente de si posean o no deuda, deseen abonar el Anual en dos pagos, durante los meses de enero y febrero. De este modo, obtendrán un descuento del 16,6 por ciento en el total, que significa el ahorro de dos cuotas.
Por otra parte, quienes decidan pagar mensualmente y se mantengan al día en sus pagos mensuales desde enero 2020 hasta agosto 2020, obtendrán en las últimas 4 cuotas (septiembre, octubre, noviembre y diciembre), un descuento del 15 por ciento.
Para adherirse y descargar las boletas electrónicas los interesados pueden registrarse a través la Plataforma de Trámites digitales (www.lacosta.gob.ar/tramites) o acercarse para obtener los recibos de pago en las distintas delegaciones municipales, incluida la Casa de La Costa en la ciudad de Buenos Aires.
Las formas de pago habilitadas para este beneficio son: Mercado Pago, Ripsa, Pago Fácil, Provincia Net, Cobro Express, Red Link, Banelco, Rapipago, Banco Provincia, Banco Nación, Banco Ciudad y Pagosmiscuentas.
En todos los casos y para cualquiera de los beneficios al que se desee acceder, se debe tener en cuenta la existencia de dos fechas de vencimiento. La primera es el día 8 de cada mes o el primer día hábil que lo prosiga y la segunda es en el último día hábil del mes.
Para mayor información los interesados pueden comunicarse al (02246) 433003 / 433025 / 433028 / 433036 / 433071. También el contacto puede ser vía correo electrónico a consultadeuda@lacosta.gob.ar. Otra opción es dirigirse al Palacio Municipal, ubicado en la Av. Costanera 8001 de la ciudad de Mar del Tuyú.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.