El próximo lunes el Gobierno tiene previsto relanzar el popular programa de Precios Cuidados. La canasta incluiría unos 300 productos y marcaría el regreso de las primeras marcas, informó Ámbito.com.
Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo indicaron a la agencia NA que aún se sigue negociando con las empresas la integración de los productos y sobre todo los precios que se ofertarán al público en el programa, que vence el martes próximo.
El relanzamiento de ese programa que se aplica desde hace seis años, volverá a contar con marcas de consumo masivo como Pampers, Quilmes, Ayudín, Gallo y Nescafé. Incluye una lista de más de 300 productos, por debajo de los 553 que integraban la última versión del gobierno anterior.
La negociación, que es liderada por la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, tiene su punto de desacuerdo en la fijación de los precios que en principio estarían vigentes, durante la duración del programa que se extendería por tres meses y luego sería renovado.
Para determinar el precio de cada producto, primero negocian los fabricantes con el Gobierno y luego intervienen en la negociación los supermercados. La eliminación del IVA a los alimentos y la inflación proyectada por el Relevamiento de Expectativas del Mercado del Banco Central para los próximos tres o cuatro meses, que superaría el 10%, constituye el primer obstáculo para definir la canasta de precios.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.