El Gobierno anunció la extensión del programa Precios Cuidados a bocas de expendio mayoristas y distribuidoras de todo el país, como parte de un acuerdo que permitirá que almacenes y pequeños comercios puedan garantizar los mismos valores de referencia que rigen en supermercados e hipermercados.
El convenio, firmado con la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), amplía las bocas de distribución a nivel nacional en un 90%. Tendrá vigencia anual y revisiones trimestrales.
El anuncio fue realizado en una conferencia de prensa en Casa Rosada por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, tras reunirse con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
“Pensamos que es un acuerdo sumamente favorable que permite continuar con esta política de precios más accesibles para todo el sistema, vinculado sobre todo a alimentos y a productos de primera necesidad”, señaló Kulfas.
“El objetivo es seguir profundizando el programa Precios Cuidados, que apunta a generar precios de referencia, y contribuir a la estrategia general antiinflacionaria que tiene como eje central el Acuerdo Económico y Social”, explicó.
Por su parte, Español destacó que “la importancia de este anuncio es que va a permitir que comercios medianos y pequeños que no tienen cuenta directa con proveedores ofrezcan el mismo precio que las grandes cadenas”.
La iniciativa establece un conjunto de 59 productos de almacén, perfumería, limpieza, y artículos para bebés. Incluye una reducción del 9% en los valores vigentes de los productos ofrecidos en comercios mayoristas. Provee los mismos precios de referencia que supermercados e hipermercados, cuyos artículos percibieron en enero una baja promedio del 8%.
El listado de productos contiene 22 artículos de almacén, 8 variedades de pañales, 6 de bebidas, 10 de limpieza y 13 de perfumería, de primeras y segundas marcas. En el caso de los alimentos, únicamente estarán a la venta los no perecederos, ya que los frescos (como lácteos y pan) son abastecidos por los proveedores de forma directa a almacenes y autoservicios.
Los comercios minoristas podrán adquirir los productos en 200 bocas de expendio de todo el país, como Diarco, Makro, Vital y Yaguar, entre otras.
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?