Cada vez son más los municipios del interior bonaerense que están con dificultades para pagar los salarios a los trabajadores, tal como anticipamos la semana pasada. El recorte en la coparticipación, una de las razones.
Aunque intentamos comunicarnos, no logramos ser atendidos por Martín Yeza, intendente de Pinamar, que de todos modos en diálogo con Infobae sí admitió la problemática, como nos contó la semana pasada José Rodríguez Ponte: “Lo más difícil es imaginarse el mediano plazo en cuanto al comportamiento tributario. Nuestra ciudad tiene al turismo como industria y, si bien venimos de una buena temporada, nos toca enfrentar meses enteros con nula facturación para nuestros comerciantes, lo cual repercute en el funcionamiento de toda nuestra economía local”.
“Eso, con diferencias, es lo mismo que nos pasa a todos los municipios. Es difícil imaginarse el pago de sueldos en un momento en el que el Estado municipal tiene absorbidas un grueso de las responsabilidades urgentes y estratégicas como son la salud, la alimentación y una parte de la seguridad. Por suerte, sabemos que el Presidente (Alberto Fernández) sabe y conoce esta realidad y se viene avanzando en un acompañamiento por parte del gobierno nacional a cada provincia y municipio”, amplió Yeza en diálogo con Infobae.
El temor de los intendentes, justamente, es no poder pagar los sueldos de abril. “La situación es sumamente compleja, y es probable que las economías municipales no puedan salir adelante sin asistencia financiera del Gobierno”, advirtió un dirigente de Cambiemos, según infobae.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.