En la apertura de la rueda de este jueves, seguía la escalada del dólar de los últimos días. El dólar Bolsa ya está a punto de cruzar los 111 pesos, mientras que el contado con liqui se acerca a los 112 pesos, con subas cercanas al 30% en el mes y del 50% en el año.
El dólar Bolsa -que resulta de a compra-venta de bonos en la bolsa porteña- avanzaba 0,6 % a $ 109,85, en tanto el contado con liqui -además permite acreditar las divisas obtenidas en el exterior- sumaba 0,8 % hasta $ 111,96. La brecha vuelve a aproximarse de esta manera al 70% respecto del oficial, según detalla Clarín.
También el blue, con más movimiento en el circuito informal pese a la cuarentena, se acomoda desde los $110 del miércoles a $117, con una brecha respecto de la cotización oficial de la divisa mayorista que no se veía desde 2014. El precio, según explican en el mercado, depende de los montos en juego y del cliente que se trate.
Al exceso de pesos en el mercado, que hundió las tasas de interés e incitó a muchos a endeudarse en la Bolsa para dolarizarse -derivando en nuevas restricciones del Banco Central- se sumaron otras inquietudes vinculadas con el canje de deuda, desde el veloz rechazo de varios grupos de bonistas a la propuesta recibida hasta la posición oficial reacia a mejorar las condiciones para evitar un default.
Los analistas dudan de que en el corto plazo las cotizaciones puedan encontrar un techo: por un lado el riesgo de default a corto plazo y por el otro, la enorme cantidad de dinero que se emitirá para intentar paliar los efectos económicos de la pandemia.
El riesgo país trepa 5,5 % para quedar a 4.058 puntos básicos. El indicador refleja la evolución de los bonos en dólares.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.