El presidente Alberto Fernández anunció esta tarde que la Argentina será sede de la producción de una de las vacunas más efectivas contra el virus que causó una pandemia que ya infectó a millones de personas y condujo a la muerte a más de 750 mil personas en todo el planeta.
Se trata de la vacuna que creó el laboratorio AstraZeneca, un trabajo de investigadores del equipo científico de la Universidad de Oxford, Inglaterra, y que promete lanzar la vacuna para el primer semestre de 2021.
El presidente, que sostuvo que el ciclo de la vacuna no está terminado (se halla en fase 3), contó que la “producción latinoamericana va a estar en manos de Argentina y de México”.
“Toda la producción se distribuirá de forma equitativa a demanda de los gobiernos latinoamericanos” con excepción de Brasil, detalló Fernández, quien también explicó que el precio de la vacuna “estará entre 3 y 4 dólares la dosis”. “Es muy significativo para América Latina porque permite a todos nuestros países poder acceder a ella”, manifestó el Jefe de Estado.
“Estamos listos para recibir la transferencia tecnológica para empezar a producir la vacuna”, expresó el presidente, que estimó que para América Latina se fabricarán entre 200 y 250 millones de dosis y que -por protocolo- serán destinadas en primer término a adultos mayores y grupos de riesgo.
“Queremos que Argentina no tenga que esperar y pueda acceder lo más rápido posible”, sostuvo el primer mandatario en el anuncio. Y agregó: “Para nosotros es una gran alegría. En Argentina, AstraZeneca, que es de origen anglosueco, eligió al laboratorio Masayans, que será el productor del reactivo de la vacuna. Es un reconocimiento a la calidad de los laboratorios argentinos. México será el encargado de envasar la vacuna y completar el proceso de producción”.
A pesar de la buena nueva, Fernández sostuvo: “Es un gran alivio para el futuro, no es un alivio para el presente. El número de contagios y fallecimientos crecen y eso depende de la conducta ciudadana porque todos vemos que prácticamente la actividad se ha liberado en gran medida. Llamo a la reflexión a la sociedad: tengamos claro que el riesgo está, el virus no se fue. El problema no fue superado y tenemos que poner nuestra cuota de responsabilidad”.
“Tenemos que evitar las reuniones sociales, la gente se relaja y los contagios prosperan. Vamos a acceder a la vacuna entre seis y 12 meses antes de lo que lo haríamos si no tuviéramos un acuerdo. En el presente no nos cambia nada”, sentenció.
En tanto, el ministro de Salud, Ginés González García, dijo que el acuerdo “nos llena de orgullo”, aunque reconoció que “la vacuna no tiene terminado su ciclo”, pese a que “viene en la delantera de otras vacunas del mundo. Hay publicaciones que dicen que esta vacuna tiene una extraordinaria capacidad de inmunidad, 91% con una dosis y 100% con dos”.
““No es ni la única negociación ni tal vez sea la única alternativa, se está haciendo una experiencia clínica con otro proveedor de manera de asegurarnos cuál es la más efectiva, pero también para saber cuándo podremos tenerla para inmunizar a los argentinos”, puntualizó el ministro.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.