El proyecto impulsado por la legisladora del Frente de Todos, Gabriela Demaría, para implementar un sistema digital de gestión de estudios médicos de diagnóstico por imágenes (radiografías, ecografías, mamografías, tomografías, resonancias) y de laboratorios bioquímicos, obtuvo media sanción en la última sesión ordinaria del Senado provincial y pasó a la Cámara de Diputados para su tratamiento definitivo.
La iniciativa establece que el sistema funcionará en establecimientos sin internación pertenecientes al sistema de salud público y privado en el ámbito de la provincia de Buenos Aires. Estos deberán garantizar la posibilidad de cumplimentar diversas acciones por medios electrónicos tales como el otorgamiento de turnos, consultas e instrucciones para prácticas que lo requieran y el envío de resultados, entre otras.
“El objetivo es que los y las bonaerenses puedan tener un acceso más ágil, seguro y cómodo a la realización de estudios médicos, y evitar que deban dirigirse a los establecimientos de manera presencial cuando no resulte necesario, como por ejemplo al momento de solicitar un turno”, explicó la senadora. Asimismo, su implementación apunta a impulsar la realización de estudios de rutina y en los casos de afecciones preexistentes o emergentes que, como se ha demostrado, disminuyó en los últimos meses producto del temor que genera la posibilidad de contagio.
En esa línea, Demaría explicó que “se trata de una herramienta sin duda necesaria en el contexto de la emergencia sanitaria, que quedará establecida en la pospandemia para mejorar la calidad de vida de los y las ciudadanas”. A la vez que agregó que “este proyecto forma parte de un conjunto de iniciativas que estamos trabajando para la modernización del Estado, que aceleraron su desarrollo en este contexto”.
Finalmente, la Senadora detalló que el sistema Digital de Estudios Médicos será de carácter optativo y que quienes lo utilicen “contarán con los mismos servicios de salud sin un mayor costo”, en tanto el proyecto prohíbe que se impongan cargos extra o costos diferenciados por su utilización.
04 de septiembre. En la Quinta Sección electoral, que está conformada por 27 distritos, se eligen, además de concejales y consejeros escolares, 5 senadores provinciales.
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.