04/11/2020 | Noticias | Política

El Gobierno trabaja para sumar 2.000 nuevos productos a Precios Cuidados en enero

Se irán descongelando los Precios Máximos y se busca acordar con las empresas que incorporen más productos a la nómina del otro plan nacional. El objetivo es que los consumidores puedan comprar una canasta completa dentro del programa.


Con el final del programa Precios Máximos, el gobierno apuesta a reforzar Precios Cuidados con la incorporación de 2 mil nuevos productos a la oferta actual.

A ocho meses de iniciada la pandemia, y de tener los precios congelados, el Gobierno decidió ir liberando de a poco Precios Máximos, pero a cambio pedirles a las empresas que lleguen a la mesa de negociación con sugerencias de nuevos productos que puedan incluir en Precios cuidados. El objetivo será sumar 2.000 artículos y que los consumidores puedan comprar una canasta completa dentro del programa.

“La idea es la de siempre: tener productos de referencia que sean los más vendidos de su categoría. El gobierno anterior había sacado las primeras marcas. Nosotros apuntamos a sumar a las primeras marcas, pero no en detrimento de las segundas o terceras, que también están en el programa”, dijeron desde el Ministerio de Desarrollo Productivo a Infobae.

Las reuniones con las empresas comenzarán la semana próxima, les adelantó el ministro Matías Kulfas y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, a los proveedores, mayoristas, almacenes y grandes cadenas de supermercados en un encuentro que mantuvieron por zoom en las últimas horas.

En este encuentro, el Gobierno les blanqueó la decisión de ir deslistando productos de Precios Máximos y reforzar Precios Cuidados, pero no les adelantó detalles. Lo que sí quedó claro es que las empresas que deseen quedar fuera de esa lista deberán hacer su aporte patriótico. Un “reperfilamiento” de Máximos a Cuidados, como lo graficó el presidente de la Copal, Daniel Funes de Rioja.

Según dijo el directivo en la multitudinaria reunión, cada empresa analizará qué puede aportar, pero se focalizó en el principal objetivo de las compañías hoy: lograr el descongelamiento.

Las firmas irán a las reuniones con Comercio Interior en busca de un compromiso firme para que algunos de sus productos sean deslistados, en tanto que el Gobierno buscará comprometerlos con más productos en Precios Cuidados.

Si avanza el plan tal cual prometen los funcionarios, que incluye además un nuevo ajuste de precios de todos los productos durante este mes -para atravesar la transición con menos tensiones-, las empresas aceptarían incluir productos en Precios Cuidados.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.