El intendente de General Lavalle, José Rodríguez Ponte, giró al Concejo Deliberante local un proyecto de ordenanza a través del cual solicita la declaración de emergencia en materia de transporte público en todo el partido por el plazo de un año.
En los considerandos del escrito, el jefe comunal les explica a los concejales que se trata de una medida de carácter extraordinario que se toma para buscar la regularización y accesibilidad al servicio.
Rodríguez Ponte considera que General Lavalle se encuentra en estado de aislamiento en materia de transporte y esto afecta a vecinos que deben movilizarse a distritos aledaños para desarrollar distintas actividades o realizar consultas médicas.
El intendente explicó que las cooperativas regionales que prestan servicios en localidades vecinas han manifestado su imposibilidad de cubrir los trayectos. A esto se le suma la imposibilidad municipal de incrementar el servicio actual, que va dos veces por día a San Clemente. Ante este panorama, el Ejecutivo busca contar con las herramientas necesarias para gestionar con otras compañías la mayor cobertura posible.
“Precisamos un servicio para que vayas a Conesa, a La Costa, a Madariaga o a Dolores. Y ni que hablar para otros más alejados. No puede ser que en esta altura del desarrollo de la civilización nos mantengan aislados. Es imposible para el municipio tener un transporte propio a cada destino. Precisamos que venga una línea y que entre a todas las terminales de la costa", había dicho en enero pasado en una entrevista con FM Contacto.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.
02 de julio. La Provincia perdió más de $140.000 millones en un mes por el derrumbe de la recaudación nacional. Este mes, por ejemplo, varios municipios recibieron un 15% menos. Villa Gesell entró en emergencia y no podrá pagar todos los sueldos. ¿Por qué pasa esto y cómo impacta en tu vida diaria?
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.