El plenario de comisiones de Energía y Presupuesto de la Cámara de Diputados de la Nación dio dictamen al proyecto de ley que declara zona fría a 50 distritos del interior bonaerense.
El proyecto establece una escala de reducción de tarifa del gas para usuarios según su condición socioeconómica para 50 ciudades bonaerenses ubicadas en la Costa Atlántica y el centro sur de la provincia, cuya temperatura promedio en invierno es inferior a los 18 grados, y suma también a las provincias de Mendoza, San Juan, San Luis y Salta.
De esta manera, la iniciativa oficialista obtuvo el visto favorable para la firma y así poder tratarse en la sesión a desarrollarse mañana, con el objetivo de llegar a una eventual media sanción.
La adhesión quedó aprobada de la siguiente forma: 34 acompañamientos con 5 disidencias en los miembros de la Comisión de Presupuesto y Hacienda; y 29 adhesiones y 7 disidencias en los integrantes de la Comisión de Energía y Combustibles.
De convertirse en ley, los usuarios de esas zonas con temperaturas muy bajas en el invierno tendrán una disminución del 30% y 50% en las facturas de gas; mientras que también representa una baja en el precio de las garrafas.
La iniciativa beneficiará a al menos tres millones de personas que residen en el Partido de La Costa, Pinamar, Villa Gesell, Dolores, Castelli, Maipú, Tordillo, Mar Chiquita, General Pueyrredón, General Alvarado, Lobería, Necochea, Tres Arroyos, San Cayetano, Coronel Dorrego, General Madariaga, General Lavalle, Monte Hermoso, Coronel Rosales, Bahía Blanca y Villarino.
También incluye a Patagones, Tandil, Olavarría, Azul, General La Madrid, Coronel Suárez, Saavedra, Tornquist, Coronel Pringles, Laprida, Benito Juárez, Gonzáles Cháves, Ayacucho, Rauch, Pellegrini, Salliqueló, Guaminí, Tres Lomas, Daireaux, Balcarce, Puan, Adolfo Alsina, Tapalqué, General Guido, Bolívar y Pehuajó.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.