Luego de que la Cámara de Diputados aprobara el proyecto "Zonas Frías" que reduce las tarifas de gas en áreas de baja temperatura de distintos puntos del país intendentes de la costa atlántica bonaerense se mostraron “satisfechos” por la medida.
Este proyecto que beneficiará a 3 millones de usuarios y que ha logrado la media sanción, hizo que los intendentes costeros de General Pueyrredón, Mar Chiquita, La Costa y Necochea opinen al respecto sobre la medida que beneficiará a sus distritos, según informó Telam.
El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro sostuvo hoy “celebro la media sanción, en la cámara de Diputados de la Nación, a la incorporación del Partido de General Pueyrredón como ´zona fría´, luego del tratamiento en la sesión especial de ayer jueves”.
En este marco, el jefe comunal resaltó que “esto es sin dudas una gran noticia para todos, una respuesta a un reclamo histórico y una medida que dará un alivio poniendo el cuadro tarifario acorde a nuestra situación climática”.
Por su parte, su par de Mar Chiquita, Jorge Paredi dijo a Télam “se logró una respuesta a una demanda histórica ya que ubicar a Mar Chiquita en ‘zona fría´ será una solución que alivia directamente la economía de las familias en un momento difícil por la pandemia”.
“Durante el Macrismo padecimos los tarifazos y el impacto negativo que tuvo en todos los argentinos” aseveró el jefe comunal. Paredi señaló además “las tarifas deben ser razonables ya que las empresas prestadoras han tenido ganancias siderales con el gobierno de Mauricio Macri”.
Mientras tanto, el intendente del Partido de La Costa, Cristian Cardozo, manifestó a Télam que “celebramos la media sanción y el proyecto de ley que impulsa Máximo Kirchner, porque permitirá reducir hasta un 50%la tarifa de gas a los vecinos de nuestro distrito y la zona”.
Cardozo no dudó en decir “en la Argentina tenemos enormes desafíos por delante, pero la concreción de este proyecto de ley le brindará un respiro económico a más de 3 millones de compatriotas”.
Celebramos la media sanción que la Cámara de Diputados de la Nación acaba de dar al proyecto de ley #ZonaFría que impulsa el diputado Máximo Kirchner, del @FrenteDeTodos, y que permitirá reducir hasta un 50% la tarifa de gas a las y los vecinos del Partido de La Costa y la zona. pic.twitter.com/z7yPHfOFSA
— Cristian Cardozo (@cardozocristian) June 11, 2021
Además, el intendente de Necochea, Arturo Rojas quien acompañó desde un primer momento de su gestión dicho proyecto de ley, expresó “estoy muy satisfecho por la medida que beneficiará a muchas familias del distrito”.
“El proyecto implica importantes disminuciones de hasta 30 % y 50 % sobre las facturas de gas correspondientes para usuarios residenciales, lo que puede variar de acuerdo a la situación de mayor o menor vulnerabilidad” finalizó Rojas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.