23/06/2021 | Noticias | Política

A un mes del cierre de las listas para las legislativas cómo sigue el calendario electoral y cuándo se vota

A pesar de la pandemia este año habrá elecciones intermedias. El detalle de las fechas.


La carrera electoral de cara a las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO), que el 12 de septiembre próximo definirán los postulantes que por cada espacio político competirán en las legislativas del 14 de noviembre, tendrá su principal puntapié el próximo 24 de julio.

Ese mismo 24 de julio está prevista la “oficialización de precandidatos por parte de las juntas electorales partidarias” así como la “comunicación a juzgados -por las juntas partidarias- de las listas de precandidatos oficializados”, para su información a la Dirección Nacional Electoral para asignación de aportes y espacios de campaña.

También dentro de un mes, según indica el cronograma electoral, se realizará la “presentación de los modelos de boletas por parte de las listas internas ante las juntas electorales partidarias”, la “oficialización de los modelos de boletas por parte de las juntas electorales partidarias” y la “presentación de los modelos de boletas oficializados por las juntas electorales partidarias ante juzgados federales”.

Las PASO se realizarán el domingo 12 de septiembre y las elecciones legislativas, en las cuales la Cámara de Diputados de la Nación renovará 127 de sus 257 bancas, y el Senado nacional 24 de los 72 escaños que posee, serán el domingo 14 de noviembre.

Previo al cierre de listas, el cronograma marca el 14 de julio próximo como el día estipulado para “el fin del plazo para solicitar reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones para participar en comicios”.

En tanto, el 19 del mes próximo se realizará la “comunicación a los juzgados -por parte de las agrupaciones políticas de la integración, reglamento, domicilio, días y horarios de funcionamiento, y sitio web de las juntas electorales partidarias”.

También será la fecha de “fin del plazo para solicitar la asignación de colores para las boletas para las PASO y elecciones generales, la asignación de colores para agrupaciones nacionales y comunicación a demás juzgados federales” así como “la asignación de colores para agrupaciones distritales que no pertenezcan a una agrupación nacional”.

El 31 de julio finalizará el plazo para “asignar espacios de publicidad en medios de comunicación audiovisual por sorteo público por la Dirección Nacional Electoral (DINE), y el 8 de agosto se iniciará la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual para las PASO.

Ya el 5 de agosto se realizará la designación de autoridades de mesa y será el último día para que los juzgados federales resuelvan sobre la aprobación formal de las boletas oficializadas, impresión y publicación de los padrones definitivos.

También en esa fecha se dará inicio de la difusión de mensajes institucionales de formación cívica y educación digital, así como del uso responsable y crítico de la información electoral disponible en Internet.

El 18 de agosto comienza la “prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio” y el día 23 termina el plazo para “subsanar errores u omisiones existentes en el padrón (solo enmienda de erratas u omisiones)”.

Los plazos electorales estipulados indican que el 28 de agosto se difundirán los lugares y mesas de votación, y el 2 de septiembre se producirá la destrucción de los documentos cívicos de los ciudadanos fallecidos.

Desde el 4 de septiembre rige la “prohibición de publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales” y el viernes 10 finaliza la campaña electoral y comienza la veda electoral.

El día de la realización de las PASO, el domingo 12 de septiembre, estará vigente la prohibición de “publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección”.

Dos días después, el martes 14, finalizará el plazo para efectuar reclamos y protestas sobre vicios en la constitución y funcionamiento de las mesas y sobre la elección” y comenzará a desarrollarse el escrutinio definitivo de las PASO.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.