13/08/2021 | Noticias | Política

Alberto Fernández presentó la nueva ley de Zona Fría: cuáles son los principales puntos

La ley 27.637 que amplía el universo de beneficiarios y beneficiarias del Régimen de Zona Fría (RZF), es un sistema que permite aplicar tarifas de gas diferenciales.


El presidente, Alberto Fernández, encabezó esta tarde un acto adonde anunció la reducción de la tarifa del gas, en el marco de la Ley de Zonas Frías.

En el Parque Bicentenario del municipio de Olavarría, el presidente estuvo acompañado por el gobernador de la provincia de buenos Aires, Axel Kicillof, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, el ministro del Interior, Wado de Pedro, la diputada nacional Liliana Schwindt y referentes locales del Frente de Todos.

La nueva Ley de Zonas Frías, incorporó a 42 municipios bonaerenses y de otras provincias en la política de subsidios a la tarifa de gas; una reducción de entre el 30% y el 50% de la tarifa de gas, que impactará en alrededor de 4 millones de hogares a partir del corriente mes.

Al respecto, Alberto Fernández expresó: “Nos explicaban que las tarifas tenían que ser dolarizadas, pero resultó ser que pudimos desdolarizar las tarifas y sostenerlas en el tiempo sin aumentos”. A la vez que aclaró que “es cierto que nos cuestan subsidios del Estado. Pero dejé de escuchar lo que escuché en la campaña: tuve que elegir entre pagar la luz o pagar el remedio. Ese temor de la gente desapareció, y empezamos a hacer más previsible la vida de la gente”.

Por su parte, Kicillof manifestó: “Hemos venido a presentar la reglamentación de esta Ley de Zonas Frías. Es una ley que me parece que sirve para ilustrar el país que hoy tenemos comparado con el que tuvimos en los 4 años de neoliberalismo” y describió que durante la administración anterior “era mensual el hecho de que las tarifas aumentaban, hasta 2000% el gas y 3000% la electricidad. ¿Qué pasó? Dolarizaron las tarifas en la Argentina”.

 

DETALLES DE LA LEY

La ley 27.637 que amplía el universo de beneficiarios y beneficiarias del Régimen de Zona Fría (RZF) es un sistema que permite aplicar tarifas de gas diferenciales e incorpora al beneficio a 3,1 millones de hogares.

Con la nueva ley, el beneficio de Zona Fría alcanzará ahora a un total de 4 millones de usuarios, el 44% del país y unas 12,8 millones de personas, gracias a la incorporación de más de 60 localidades de once provincias.

Los principales puntos de la normativa

- Modifica el artículo 75 del Presupuesto 2021 para beneficiar a más de tres millones de habitantes de municipios de las provincias de Buenos Aires, Mendoza, San Juan, Salta, San Luis, Jujuy, Catamarca, Córdoba, San Juan, La Rioja y Santa Fe en los que se registran bajas temperaturas.

- Reduce en alrededor del 50% las tarifas a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, de pensiones no contributivas y jubilados -hasta 4 salarios mínimos-, del monotributo social, usuarios que perciben seguro de desempleo y empleados de casas particulares.

- El beneficio también podrá ser otorgado a quienes estén exentos en el pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza o los que tengan una pensión vitalicia como veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

- Respecto del resto de los usuarios residenciales, la tarifa diferencial implicará una disminución del 30% de la factura de gas correspondiente.

- Prorroga por 10 años el Fondo Fiduciario de Consumos Residenciales de Gas (artículo 75, Ley 25.565) y aumenta la cantidad de departamentos y localidades de todo el país de temperaturas bajas comprendidos en este beneficio.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una empleada municipal agredió al intendente Juan Pablo García

29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.

Villa Gesell: Gustavo Barrera busca prorrogar el Plan de Alivio Fiscal hasta septiembre de 2025

24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.

Villa Gesell: el intendente declaró la emergencia económica y congeló los sueldos de sus funcionarios

22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.