13/08/2021 | Noticias | Política

Alberto Fernández presentó la nueva ley de Zona Fría: cuáles son los principales puntos

La ley 27.637 que amplía el universo de beneficiarios y beneficiarias del Régimen de Zona Fría (RZF), es un sistema que permite aplicar tarifas de gas diferenciales.


El presidente, Alberto Fernández, encabezó esta tarde un acto adonde anunció la reducción de la tarifa del gas, en el marco de la Ley de Zonas Frías.

En el Parque Bicentenario del municipio de Olavarría, el presidente estuvo acompañado por el gobernador de la provincia de buenos Aires, Axel Kicillof, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, el ministro del Interior, Wado de Pedro, la diputada nacional Liliana Schwindt y referentes locales del Frente de Todos.

La nueva Ley de Zonas Frías, incorporó a 42 municipios bonaerenses y de otras provincias en la política de subsidios a la tarifa de gas; una reducción de entre el 30% y el 50% de la tarifa de gas, que impactará en alrededor de 4 millones de hogares a partir del corriente mes.

Al respecto, Alberto Fernández expresó: “Nos explicaban que las tarifas tenían que ser dolarizadas, pero resultó ser que pudimos desdolarizar las tarifas y sostenerlas en el tiempo sin aumentos”. A la vez que aclaró que “es cierto que nos cuestan subsidios del Estado. Pero dejé de escuchar lo que escuché en la campaña: tuve que elegir entre pagar la luz o pagar el remedio. Ese temor de la gente desapareció, y empezamos a hacer más previsible la vida de la gente”.

Por su parte, Kicillof manifestó: “Hemos venido a presentar la reglamentación de esta Ley de Zonas Frías. Es una ley que me parece que sirve para ilustrar el país que hoy tenemos comparado con el que tuvimos en los 4 años de neoliberalismo” y describió que durante la administración anterior “era mensual el hecho de que las tarifas aumentaban, hasta 2000% el gas y 3000% la electricidad. ¿Qué pasó? Dolarizaron las tarifas en la Argentina”.

 

DETALLES DE LA LEY

La ley 27.637 que amplía el universo de beneficiarios y beneficiarias del Régimen de Zona Fría (RZF) es un sistema que permite aplicar tarifas de gas diferenciales e incorpora al beneficio a 3,1 millones de hogares.

Con la nueva ley, el beneficio de Zona Fría alcanzará ahora a un total de 4 millones de usuarios, el 44% del país y unas 12,8 millones de personas, gracias a la incorporación de más de 60 localidades de once provincias.

Los principales puntos de la normativa

- Modifica el artículo 75 del Presupuesto 2021 para beneficiar a más de tres millones de habitantes de municipios de las provincias de Buenos Aires, Mendoza, San Juan, Salta, San Luis, Jujuy, Catamarca, Córdoba, San Juan, La Rioja y Santa Fe en los que se registran bajas temperaturas.

- Reduce en alrededor del 50% las tarifas a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, de pensiones no contributivas y jubilados -hasta 4 salarios mínimos-, del monotributo social, usuarios que perciben seguro de desempleo y empleados de casas particulares.

- El beneficio también podrá ser otorgado a quienes estén exentos en el pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza o los que tengan una pensión vitalicia como veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

- Respecto del resto de los usuarios residenciales, la tarifa diferencial implicará una disminución del 30% de la factura de gas correspondiente.

- Prorroga por 10 años el Fondo Fiduciario de Consumos Residenciales de Gas (artículo 75, Ley 25.565) y aumenta la cantidad de departamentos y localidades de todo el país de temperaturas bajas comprendidos en este beneficio.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.