El Gobierno bonaerense instalará un parque solar en la Isla Martín García, que incluye la adecuación del sistema de balizamiento de la pista de aterrizaje con tecnología LED y mejoras en el servicio eléctrico y la eficiencia energética en la Isla, informó el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense.
Según precisó la cartera, este martes se realizó la adjudicación de la obra de Generación Renovable en Isla Martín García, que prevé, en un plazo de ejecución de obra de 9 meses, la instalación de un sistema híbrido de generación que integra un parque solar fotovoltaico, un grupo electrógeno diésel y un banco de almacenamiento conformado por baterías de litio.
La propuesta de abastecer esta reserva natural con energía renovable es impulsada en conjunto por la Subsecretaría de Energía, el Ministerio de Gobierno y el Foro Regional Eléctrico de la provincia de Buenos Aires, mediante el Programa Provincial de Incentivos a la Generación Distribuida Renovable (PROINGED).
Este programa es financiado con fondos que aportan los usuarios de las distribuidoras provinciales y cooperativas de la provincia de Buenos Aires y que administra el Foro Regional Eléctrico de Buenos Aires, a través del fideicomiso del Fondo Fiduciario para la Inversión en Transmisión en la Provincia de Buenos Aires (FITBA).
Además del Parque Solar, la obra incluirá la adecuación del sistema de balizamiento de la pista de aterrizaje de la Isla con tecnología LED y conforme a las normativas vigentes de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
La cartera bonaerense destacó que con este sistema “gran parte de la demanda energética de la Isla Martín García será abastecida con energía de origen renovable, disminuyendo la actual generación de energía eléctrica de origen fósil”.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.