La Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó el registro de infractores para aquellas personas que no votaron en las PASO del domingo pasado. Accediendo al link https://infractores.padron.gob.ar/ se puede imprimir el acta y también verificar si se registran otras multas más.
La página pide ciertos datos para acceder como el DNI, género y distrito electoral. Luego, aparecerá si es infractor o no, y si así lo fuese, se dará una boleta para imprimir y pagar en distintos medios electrónicos.
Aquellas personas que no presenten un certificado por enfermedad o por estar a más de 500 kilómetros tendrán que pagar una multa de $50 y para las elecciones generales del 14 de noviembre será de $100.
Este año por la pandemia la CNE añadió un nuevo listado que incluye que personas positivas de Covid-19, contactos estrechos y aquellas que tengan síntomas no están obligadas a votar. Aun así, tienen 60 días para presentar dicho certificado.
A su vez, otra de las penalidades es que los infractores no podrán ser designados a desempeñar funciones o empleos públicos por tres años. También se indicó que no podrá por un año hacer trámites en organismos nacionales, provinciales y de Ciudad de Buenos Aires. Dentro de los 60 días de la elección se debe presentar un certificado que justifique su ausencia ante el Juzgado Federal con Competencia Electoral del distrito que te corresponda para que no se te cobre la multa.
La ley expresa que solo los menores de 18 años y los mayores de 70 años están exceptuados de votar y por este motivo no es necesario presentar un certificado que indique su ausencia en las urnas.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.