La Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó el registro de infractores para aquellas personas que no votaron en las PASO del domingo pasado. Accediendo al link https://infractores.padron.gob.ar/ se puede imprimir el acta y también verificar si se registran otras multas más.
La página pide ciertos datos para acceder como el DNI, género y distrito electoral. Luego, aparecerá si es infractor o no, y si así lo fuese, se dará una boleta para imprimir y pagar en distintos medios electrónicos.
Aquellas personas que no presenten un certificado por enfermedad o por estar a más de 500 kilómetros tendrán que pagar una multa de $50 y para las elecciones generales del 14 de noviembre será de $100.
Este año por la pandemia la CNE añadió un nuevo listado que incluye que personas positivas de Covid-19, contactos estrechos y aquellas que tengan síntomas no están obligadas a votar. Aun así, tienen 60 días para presentar dicho certificado.
A su vez, otra de las penalidades es que los infractores no podrán ser designados a desempeñar funciones o empleos públicos por tres años. También se indicó que no podrá por un año hacer trámites en organismos nacionales, provinciales y de Ciudad de Buenos Aires. Dentro de los 60 días de la elección se debe presentar un certificado que justifique su ausencia ante el Juzgado Federal con Competencia Electoral del distrito que te corresponda para que no se te cobre la multa.
La ley expresa que solo los menores de 18 años y los mayores de 70 años están exceptuados de votar y por este motivo no es necesario presentar un certificado que indique su ausencia en las urnas.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.