16/09/2021 | Noticias | Política

Se presentó el Presupuesto 2022: dólar a $131 y 33% de inflación

El ministro de Economía giró al Congreso el Presupuesto 2022 para que sea tratado por los Diputados.


En medio de la crisis institucional en la que se embarcó el Gobierno en las últimas horas, el ministro de Economía presentó el Presupuesto 2022 al Congreso de la Nación donde se prevé una inflación del 33% y un dólar que llegue a $ 131.

La medida también incluye un crecimiento del PBI, un rojo fiscal primario menor al de 2021 pero aún financiado en parte con emisión monetaria, un dólar mayorista que corra al mismo ritmo que los precios y un alza de tarifas segmentado.

Según el proyecto con la firma de Alberto Fernández y que ya ingresó en Diputados, la inflación llegará a diciembre con un alza 45,1%, un meta macro de precios muy por encima del 29% calculado hace doce meses. El dólar cerrará el año que viene en $131,1 y el salario real con un alza de 4% (38,3% nominal).

El superávit comercial del año que viene sería de US$9323 millones, según lo estimado por el equipo técnico del Ministerio de Economía, en un contexto de “restricción externa” y cepo cambiario.

El proyecto de Presupuesto 2022 no contempla ningún pago de capital al FMI, como lo adelantó ayer por la mañana el Presidente en la presentación de la nueva ley de hidrocarburos, ya que descuenta que el Gobierno logrará un acuerdo para postergar los pagos por US$19.100 millones que tiene.

Como lo calificó el año pasado el ministro de Economía, el proyecto de presupuesto es el “corazón de la política económica” del Gobierno. Y si bien prevé menos déficit fiscal, anticipa que el gasto real aumentará. Sin embargo, la ley enviada a los legisladores no contempla nuevos impuestos ni más aumento de la presión tributaria. Tampoco volverá a estar en 2022 el “impuesto a la riqueza”.

En su espíritu, el proyecto busca los objetivos prioritarios de la inclusión, el dinamismo productivo, la estabilidad, el federalismo y la soberanía. Por otro lado, expresa una vocación de una política fiscal expansiva para “apuntalar la recuperación económica” y busca “fortalecer el peso”.

En números
33% inflación
$131 estiman que llegaría el dólar a fin del año que viene
4,6 % de crecimiento del consumo privado
4% de incremento del PBI
3,3 % se calcula el déficit primario
US$9.323 millones de superávit comercial

La novedad llegó en un día convulsionado para el Frente de Todos y el ministro de Economía. Guzmán es uno de los apuntados hace semanas por el kirchnerismo, algo que se acentuó tras las PASO, y forma parte de los hombres del Presidente que quedaron en la mira tras la decisión de La Cámpora ayer de impulsar un set secuencial de renuncias en el Ejecutivo para forzar cambios en el elenco del gabinete, sobre todo el económico, que hoy dirige Alberto Fernández.

Sin embargo, el proyecto de presupuesto 2022 de Guzmán enviado con la firma del Presidente esta noche al Congreso parece dar una señal al kirchnerismo: aún hay ministro de Economía para rato.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.