30/09/2021 | Noticias | Política

General Guido: productores advierten que por las inundaciones corre riesgo la oferta de carne

Desde la Sociedad Rural de ese distrito reclaman obras en los canales hidráulicos para saldar el problema de las inundaciones que viene “de años” y que pone en riesgo “la oferta de carne” en la Provincia.


En medio del reclamo de las entidades del campo para declarar la emergencia agropecuaria para la región de Dolores y Pila, desde la Sociedad Rural de General Guido reclaman obras en los canales hidráulicos para saldar el problema de las inundaciones que viene “de años” y que pone en riesgo “la oferta de carne” en la Provincia.

Según un relevamiento que dieron a conocer los productores rurales, unas 330.000 hectáreas productivas de los partidos mencionados se vieron afectadas por las fuertes precipitaciones que, según las zonas, rondaron entre los 200 y 250 milímetros de agua acumulada.

En diálogo con Diputados Bonaerense, el presidente de la Sociedad Rural de General Guido, Fernando García, explicó que “no sólo declarar las emergencias forma parte de la respuesta inmediata a quienes están en esta circunstancia, sino prever que estos fenómenos climáticos pueden aparecer en cualquier momento”.

Para ello, el referente agropecuario pidió que el Gobierno bonaerense reactive el proyecto de recupero de aguas en el canal N°2 que tuvo su comienzo con la gestión de Juntos por el Cambio y que busca la administración de aguas fluviales para evitar que se inunde la zona.

En este sentido, García advirtió que “hace mucho tiempo que venimos en la región pidiéndole a los municipios, a Hidráulica y a la Autoridad del Agua que hagan los trabajos que los canales necesitan. Para que tengan una idea en el día de las PASO, el municipio estaba evacuando vecinos en el casco del pueblo”, alertó.

“La mortandad de terneros en épocas de pariciones y rodeos enteros entre el agua no sólo genera grandes pérdidas para los productores locales y la cadena posterior o la economía regional, sino que resulta en menor oferta de carnes en el mediano plazo”, apuntó García.   

El presidente de la Sociedad Rural de General Guido resaltó que "tres cuartos del municipio está inundado. Tenemos aún todo lo que es el sector del canal N°9, lindero a Pila y Dolores, que aún sigue con mucha agua. Tarda mucho en irse”.

Tuvimos que hablar con Hidráulica para que abrieran las puertas de los canales para que no hagan tanta presión sobre los terraplenes, ya que algunos se rompieron. Esto genera más inundaciones a los costados de los canales y perjudica mucho porque estamos en momento donde nacen los terneros y mueren ahogados”, agregó.

García indicó que no recibieron respuestas del Municipio. “Ellos se enfocaron en proteger al casco del pueblo. Recién ahora están comenzando con los trabajos en los caminos para empezar a circular. Sí nos dijeron que van a realizar las gestiones correspondientes para arreglar las compuertas de los canales que hacen mucha falta”, aseveró.

Respecto de los reclamos al gobierno de la Provincia, señaló que “con la anterior gestión provincial veníamos trabajando, con la Embajada de Holanda, en un proyecto de recupero de aguas en el canal N°2. Hoy esa obra está parada. Este recurso en momentos de sequias es fundamental. Necesitamos que se reactive este proyecto, para nosotros es primordial”.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .