El proyecto de ley de ética pública en provincia de buenos aires que impulsa el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, fue reconocido por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).
La nueva ley de ética pública en la provincia de buenos aires fue destacada en el VI Congreso Nacional "Estado y Políticas Públicas. Pensar la post pandemia. Políticas Públicas para la reconstrucción" de la Flacso.
El proyecto de ley de ética pública provincia de buenos aires tiene como objetivo establecer un sistema de promoción, impulso y garantía de la integridad y la transparencia en el ámbito provincial.
La propuesta se basa en un enfoque transversal de derechos humanos, género y diversidad para lograr una función pública igualitaria, equitativa y sin discriminación, se informó en un comunicado.
La subsecretaria de Transparencia Institucional bonaerense, Ana Laura Ramos, agradeció a la casa de estudios "por destinar un capítulo, dentro de la propuesta" a discutir la ley de ética pública provincia de buenos aires.
Ramos remarcó la necesidad de "construir una cultura de la transparencia con participación ciudadana, inclusión social y reconocimiento de la diversidad, en un contexto de igualdad de género y respeto irrestricto a los derechos humanos".
El congreso de la Flacso, desarrollado en modalidad virtual, funciona como espacio de intercambio académico, debate y reflexión entre destacados funcionarios de la política argentina, profesionales, estudiantes, expertos e investigadores.
La funcionaria valoró que "en la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, publicaron el anteproyecto de Ley de Ética Pública y Transparencia para que la ciudadanía pueda realizar aportes".
"La elaboración participativa de normas permite que la ciudadanía se apropie de estos debates, mejore la calidad de las propuestas, amplíe su legitimidad y aumente la posibilidad de reformas sustantivas", dijo la funcionaria.
Ramos señaló que a partir del debate de la ley de ética pública provincia de buenos aires “se logró que el 100% de los funcionarios públicos, de organismos y entes descentralizados presentan en término sus declaraciones juradas ".
En la etapa de elaboración del anteproyecto de la ley de ética pública provincia de buenos aires participaron universidades nacionales, colegios profesionales, organizaciones de la sociedad civil y organismos de control, entre otros.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.