Uno de los puntos fuertes de la campaña del Frente de Todos y una de las prioridades del Gobierno nacional durante estos meses, es la de reconvertir los planes sociales en empleo genuino. Se trata de una de las demandas que el presidente Alberto Fernández más escucha en sus bajadas territoriales y desde su entorno explican que eso "forma parte de la reactivación económica y de la etapa actual de la pospandemia". Por ese motivo, este jueves el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, presentará un proyecto de ley para convertir dichos planes en "trabajo genuino".
Según Massa, se tratará de que "con metas, capacitaciones y herramientas de promoción podamos salir de la emergencia del plan y construir un puente hacia el trabajo para casi un millón de argentinos y argentinas". En la misma línea, este miércoles el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, recibió en Casa Rosada a directivos de la CGT, Andrés Rodríguez y Gerardo Martínez, que resaltaron el proyecto del Presidente para transformar los planes sociales en empleo. "La cultura del trabajo debe construirse a través del dialogo entre todos los sectores y creando las condiciones necesarias para poder transformar los subsidios, planes y el permanente acompañamiento del Estado en políticas públicas que generen empleo de calidad", resaltó el ministro tras el encuentro.
La reconversión de los planes en empleo es algo para lo que el Gobierno viene trabajando hace un tiempo. Desde el oficialismo explican que "si bien la decisión había sido tomada antes de la irrupción del coronavirus, la emergencia sanitaria obligó al Poder Ejecutivo a reordenar sus prioridades, por lo que no fue hasta empezado el 2021 que el Estado retomó ese punto de la agenda enfocado en la coexistencia entre la asistencia social y el mercado laboral".
A principios de agosto, Fernández anunció en la ciudad de Concordia, Entre Ríos, que se permitiría que los beneficiaros de planes sociales sostengan ese ingreso y, al mismo tiempo, puedan desarrollar un trabajo rural registrado. De ese modo, desde el Gobierno explican que "un total de 250 mil personas pasaron a desempeñar sus funciones en el terreno mientras mantienen la asistencia del Estado, sin perder las asignaciones". Otro anuncio que va en esa línea es del del programa “Construir trabajo e igualdad”, que el lunes presentaron los ministros de Trabajo, Claudio Moroni, de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, junto a la Cámara Argentina de Construcción y la Uocra. Luego, el mandatario puso un marco al programa durante el discurso de cierre de la convención anual de la Cámara Argentina de la Construcción, en La Rural.
La idea del Gobierno es seguir en esa línea, pero ahora con los trabajadores gastronómicos y de la construcción. "Ambos sectores tienen un extenso desarrollo en el país y gran impacto en la creación de puestos de trabajo que favorecen la producción y el consumo", destacan desde el oficialismo y explican que si bien la construcción genera muchos puestos de trabajo por su ramificación en el sector público y privado, "el Poder Ejecutivo no quiere perder de vista a los otros sectores y avanzará en nuevos horizontes para robustecer la oferta de empleo destinada a beneficiarios de planes sociales".
Sobre el proyecto que este jueves presentará Massa en Diputados, el presidente de la Cámara señaló que "el plan social es la emergencia, lo permanente y digno es el trabajo. Tenemos que hacerlo por Ley, para obligar al Estado a recorrer ese camino". Luego, agregó que "necesitamos un nuevo modelo de asistencia social, con planes que incluyan prestaciones laborales y terminalidad educativa obligatoria. Condiciones fundamentales para construir el futuro del país".
Entre las placas que circularon en redes sociales como parte de la campaña del Frente de Todos, una se trataba de este tema y decía: "convertir planes sociales en trabajo, sí". Varios ministros y funcionarios del Gobierno la compartieron, entre ellos Massa, que la utilizó como imagen para anunciar el proyecto. Sin embargo, referentes de la UTEP, como Dina Sánchez, expresaron que era un error por parte del oficialismo igualar las palabras "trabajo" y "empleo", ya que quienes reciben, por ejemplo, salarios sociales complementarios por parte del Estado realizan trabajos muy importantes: "son los que juntan cartones; las mujeres que alimentaron barrios enteros en la pandemia; las que fueron casa por casa para acompañar el operativo Detectar; las costureras que confeccionaron los barbijos del Conicet y las que trabajan la tierra", subrayó Sánchez en las redes sociales.
"Tal vez el Presidente quiso decir convertir los planes en 'empleo formal'. Empleo en relación de dependencia, en blanco. Ojalá. Ojalá que millones de trabajadores y trabajadoras puedan tener aguinaldo, ART y obra social", aseguró la dirigente social y propuso que "dejemos de discutir la pobreza y empecemos a discutir la riqueza, la concentración económica, la timba financiera, la especulación inmobiliaria".
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?