13/10/2021 | Noticias | Política

La Provincia ejecuta un nuevo pago a beneficiarios y beneficiarias del Programa de Sostenimiento Económico y ya supera los 260 millones de pesos

El programa provincial distribuye $2.000 millones en aportes no reembolsables destinados a cooperativas, monotributistas y MiPyMEs bonaerenses afectadas por la pandemia. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 10 de noviembre.


El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense hizo efectivo un tercer pago de 98.555.000 pesos, correspondiente al Programa de Sostenimiento Económico (PSE), el fondo provincial que reparte 2.000 millones de pesos como aportes no reembolsables de carácter extraordinario, destinados a apoyar a unidades productivas micro y pequeñas de actividades que resultaron especialmente afectadas por la pandemia.

“Las ayudas económicas siempre son importantes, siempre son valoradas”, subrayó desde Punta Alta, en el municipio de Coronel Rosales, Oscar, propietario de un salón de fiestas cuya actividad se vio afectada por la pandemia, por lo que se inscribió para ser beneficiario del PSE. “Les cuento que la ayuda llegó”, agregó por su parte Liliana, monotributista, responsable de una sala para eventos en Morón y también beneficiaria del Programa de Sostenimiento Económico de la provincia de Buenos Aires.

Con este tercer pago, que alcanza directamente a 1629 beneficiarias y beneficiarios, la Provincia ya lleva ejecutados $266.735.000 de los $2.000 millones con los que cuenta el PSE, cuyo plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el miércoles 10 de noviembre inclusive. Además, ya están en circuito administrativo los expedientes para el cuarto y el quinto pago, por 60 y 70 millones de pesos, respectivamente.

“Fue muy fácil sacarlo, un trámite de un ratito y ya está”, destacó Juan Ignacio Staheli, dueño de un negocio gastronómico en Azul y beneficiario del PSE, en sintonía con otros responsables de unidades productivas que también destacaron lo sencillo del trámite de inscripción. “Para nosotros fue fácil”, coincidió Ignacio Corda, propietario de un gimnasio en Villa Gesell que con el subsidio provincial pudo iniciar un nuevo emprendimiento familiar.

Las cooperativas, los monotributistas y las MiPyMEs bonaerenses que quieran ser beneficiarios del subsidio, deberán inscribirse en la página web  https://portal.gba.gob.ar/web/portal/11214/tramite

Hay 65 actividades incluidas en el programa, entre ellas, servicio de transporte escolar y otros; comercio minorista de indumentaria, calzado y ventas en general; gastronomía y bares; salones de baile, fiestas y boliches; guarderías y jardines maternales; servicios especializados, como fotografía, fotocopias, ventas de entradas, peluquería, entre otros; servicios vinculados a prácticas deportivas y explotación de instalaciones; y elaboración de cerveza. El listado completo está en la página web del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense: https://www.gba.gob.ar/produccion/programa_sostenimiento_economico

Para ser beneficiario se deberá contar con los siguientes requisitos: ● Las unidades productivas deben ser micro o pequeñas. ● Su actividad principal debe estar incluida en el listado de actividades del PSE. A los fines del Programa, se considerará como “actividad principal” del solicitante aquella actividad de mayor participación en la Base Imponible del impuesto sobre los Ingresos Brutos, para el conjunto de los años 2019 y 2020. ● Fecha de inicio de actividad anterior al 31/03/2020. ● Serán elegibles aquellas unidades productivas cuyos ingresos hayan caído en 2020 en comparación con 2019 o hayan aumentado hasta un 10%. O que hayan iniciado actividades en 2020. ● Tener presentadas las Declaraciones Juradas de Ingresos Brutos mensuales correspondientes a los años 2019 y 2020 en la fecha de corte establecida, 18/06/2021. Asimismo, si se encuentra alcanzada por alguna norma que la exima de la presentación de dichas Declaraciones Juradas mensuales, no será exigible este requisito. Dentro de estas exenciones se encuentran los beneficiarios de La Ley Provincial N° 13.136 de Actividades Laborales de Autoempleo y Subsistencia (ALAS) ● Deben estar inscriptas en Buenos Aires ActiBA. ● No deben haber recibido otros beneficios dinerarios de similares características y por el mismo objeto, otorgado por cualquier otra jurisdicción nacional y/o provincial.

Fuente: Motor Económico


Ver artículo completo

Te puede interesar

Autovía 11: Villa Gesell ya cuenta con doble mano en todo su frente de ruta

21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.

Veto a la Emergencia en Discapacidad: Diputados lo rechazó el mismo día que echaron al titular de la ANDIS

21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.