El intendente del partido de General Lavalle, José Rodríguez Ponte, envió un escrito al nuevo presidente de la Autoridad del Agua (ADA), Héctor Olivera, para que evalúe la factibilidad de un estudio ambiental sobre la realización de un obra hídrica que permita el endicamiento (construcción de un dique) automatizado de la Ría de Ajó.
El pedido de Lavalle se conoce una semana después de la designación del intendente de Tordillo como presidente de la Autoridad del Agua de la provincia de Buenos Aires. Oliverá solicitó licencia en el Concejo Deliberante y su lugar fue ocupado interinamente por Alfredo Farías.
El objetivo de la Comuna de General Lavalle con la posible concreción de esta obra es regular el escurrimiento superficial del agua dulce y mitigar la intrusión salina, producto de la dinámica marina.
Según explicaron desde el Municipio de General Lavalle, se pretende de esta forma “crear un reservorio de agua dulce con el objeto de destinarla a la generación de una fuente natural de agua potable, no solo para Lavalle, sino para el Partido de La Costa, Tordillo y para toda la región en general, brindando a más de una de las localidades que la componen, una pronta solución a un problema de semejante importancia”.
La obra en cuestión “resulta ser de vital importancia para el desarrollo de nuestra población e industria, y el resguardo de nuestro valorado ambiente (Parque Nacional del Tuyú) acechado por el incesante cambio climático, sujetando su ejecución al estudio ambiental que las autoridades competentes deberán efectuar”.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.