10/11/2021 | Noticias | Política

Pinamar: rechazaron la recusación de Yeza contra el juez Bava y deberá declarar el 17 de noviembre

La Cámara Federal de Mar del Plata ratificó al magistrado y dijo que la recusación del intendente es “una mera disconformidad personal del encausado con la medida judicial tomada”. La declaración indagatoria se realizará de manera virtual.


La Cámara Federal de Mar del Plata ratificó ayer al juez federal subrogante de Dolores Martín Bava en la causa que investiga al intendente de Pinamar, Martín Yeza, por la supuesta comisión de irregularidades con el uso de la tarjeta Alimentar, informaron fuentes judiciales.

Tras el rechazo de la recusación de Yeza contra el magistrado, se dispuso que el jefe comunal de Juntos por el Cambio sea indagado el 17 de noviembre, 3 días después de las elecciones legislativas generales, añadieron los voceros.

"Coincidimos con el juez recusado que no median razones objetivas que permitan sostener que el mismo ha sido parcial en el trámite del sumario, encontrándose debidamente garantizados los derechos que asisten al imputado a fin de ser juzgado por un juez imparcial", dijeron en su resolución los camaristas Alejandro Tazza y Eduardo Jiménez.

La causa en la que está imputado Yeza se abrió en marzo último, luego de una denuncia por supuestos gastos hechos por terceras terceras personas y no por los titulares a cuyo nombre estaban las tarjetas Alimentar emitidas por el gobierno nacional.

Las tarjetas eran entregadas a los municipios que debían custodiarlas y repartirlas a los beneficiarios. En este caso, la investigación alcanza unas 55 tarjetas por un monto de alrededor de 2 millones de pesos.

Yeza estaba citado para el 4 de noviembre, pero interpuso la recusación. Ahora que la cuestión fue resuelta por la Cámara marplatense se dispuso la indagatoria para el 17, de manera virtual.

En el fallo los camaristas señalaron que Yeza habló de una "sospechosa premura en el marco de la campaña electoral", de la "pretensión inamovible de llevarme a un proceso ilegítimo en el que se trasluce una intencionalidad suprajurídica" y del "objetivo de ocasionar un daño en mi imagen pública en momentos que el daño a mi persona que produce en el proceso electoral denota una falta de republicanismo que debe evitarse".

Y sentenciaron que esas manifestaciones "son todas expresiones motivadas en criterios subjetivos que no tienen correlato en elemento objetivo alguno que pudiere surgir de estas actuaciones, y solo conforman una mera disconformidad personal del encausado con la medida judicial tomada, justamente aquella relacionada con la oportunidad donde el imputado recusante puede ser oído en el ejercicio de su defensa material sobre los motivos, circunstancias y pruebas que con correcto celo procesal el a quo ha indicado en forma previa a cada una de esas citaciones judiciales".

Entonces destacaron que "no habiéndose demostrado por parte del recusante la parcialidad del juez al que se pretende recusar ni elemento objetivo que lo acredite", resolvieron "no hacer lugar al pedido de recusación formulado" por Yeza y su abogado, Ignacio Jakim, contra el juez Bava.

Igualmente dispusieron "tener presente la reserva de recurrir ante la Cámara Federal de Casación Penal y la introducción del caso Federal efectuado por el letrado recusante".

Cabe recordar que esta misma Cámara marplatense es la que debe resolver el próximo viernes la recusación de Bava planteada por el ex presidente Mauricio Macri en el expediente en el que es investigado por supuesto espionaje a familiares de las víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La sorpresa dolorense en la lista de Espert: quién es Ana Tamagno, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza

18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?

Parque Termal en Villa Gesell: dónde estará y todo lo que tendrá el megacomplejo que funcionará todo el año

14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.

Villa Gesell: el Municipio impulsa la construcción de un Parque Termal con fondos privados

08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.

Fragmentación opositora y orden oficialista: las claves a un mes de una elección tensa en el Partido de La Costa

07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?

Pinamar sin fondos: el intendente pidió un crédito para poder pagar los sueldos municipales

03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.

Jorge Paredi: “Por Milei tenemos la peor temporada de invierno en 20 años”

02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.