El próximo domingo los argentinos volverán a votar para elegir diputados y senadores nacionales, legisladores provinciales y concejales a nivel municipal. En todos estos cuerpos colegiados se renovará la mitad de sus miembros y se definirá la correlación de fuerzas entre los diferentes partidos para los próximos dos años.
En total en toda la Argentina se elegirán 127 diputados y diputadas en todo el país y 24 senadores y senadoras en 8 provincias.
En la provincia de Buenos Aires se renovarán diputados y senadores provinciales. El territorio bonaerense está dividido en ocho secciones que se alternan para elegir en una oportunidad diputados y en otra, senadores.
La Quinta Sección electoral es la más extensa de la provincia aunque una de las que tiene menor cantidad de población. En esta oportunidad participará del recambio de senadores. Para ello, se votarán precandidatos para elegir 3 senadores titulares y sus respectivos suplentes de los 23 que se renuevan en la legislatura bonaerense.
Otras secciones serán quienes votarán 46 diputados. Los 27 distritos que componen la sección, además, elegirán concejales y consejeros escolares en proporción a su población.
En Mar del Plata, la ciudad más poblada de la región, se renuevan 12 concejales, en tanto que en Tandil y Necochea serán 10 y 9 en el Partido de La Costa y Balcarce.
Miramar, Villa Gesell y Chascomús renovarán 8 concejales, mientras que la mayoría de los partidos de la región votarán 7 concejales. En este grupo se encuentran Mar Chiquita, Ayacucho, Las Flores, Pinamar, Dolores y Monte. Entre los que eligen 6 concejales están Lobería, Rauch, General Belgrano, Maipú, General Madariaga y Ranchos.
San Cayetano y Castelli renuevan 5 ediles, mientras que los más pequeños deben elegir 3 candidatos al Concejo Deliberante. Son General Guido, General Lavalle, Pila, Lezama y Tordillo.
29 de abril. Fue en la mañana de este martes, durante una visita del jefe comunal a la Dirección de Juventud.
24 de abril. El intendente elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que permitiría abonar todas las deudas existentes al 30 de abril de 2025 –ya sean de tasas, derechos y/o contribuciones– en 18 cuotas, con quita de intereses de hasta un 80%.
22 de abril. Gustavo Barrera fundamentó la decisión por “la asfixia económica del Gobierno nacional a la Provincia y a los municipios” y “la caída de la recaudación por la menor actividad económica”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.