Un artículo del presupuesto bonaerense recientemente aprobado permitirá poner fin al caso de la famosa “Rifa del Campo”, un caso que tuvo en vilo a Chascomús por cuanto amenazó con devorar su presupuesto completo.
La historia se inició en 1995 cuando el Concejo Deliberante aprobó una rifa en beneficio de las escuelas rurales que luego resultó un fraude, cuyo premio era un campo. Las dos personas que resultaron favorecidas con el premio iniciaron un largo camino judicial contra la Comuna y la Dirección General de Escuelas, que llegó hasta la Corte Suprema. Por el fallo judicial que está en vías de ejecución, la Municipalidad tiene seis propiedades embargadas.
El nuevo presupuesto incluye un artículo que indica que la Provincia se hará cargo del pago de 250 millones de pesos, acumulado tras 25 años de idas y vueltas de la rifa del campo.
El diputado chascomunense José “Cote” Rossi (FdT) dijo en el debate en la legislatura que “para la comunidad de Chascomús esto no es una ley de presupuesto más, porque se ha incorporado en unos de sus artículos una solución a un problema que ha aquejado a la municipalidad de Chascomús y a toda su comunidad desde hace 25 años”.
Agregó que “es muy bueno porque el artículo indica que el Estado Provincial afrontará ese monto, las costas del juicio para salvar a la municipalidad de Chascomús, al hacerse cargo también de una responsabilidad que tiene el estado provincial”, sostuvo Rossi quien agradeció “las gestiones que fueron realizadas para incorporar ese artículo que originalmente no estaba, por parte del presidente de la Comisión de Presupuesto, Juan Pablo de Jesús”.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.