El presidente de la Nación, Alberto Fernández, inauguraró esta mañana obras en el partido bonaerense de Pila, mientras que por la tarde se reunirá con las ministras de Economía, Silvia Batakis; y de Salud, Carla Vizzotti, y empresarios farmacéuticos.
Ambas actividades se realizarán después de que Alberto Fernández pusiera en marcha ayer el Plan “Argentina Grande” de la mano del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, que impulsará 120 proyectos de infraestructura en todo el territorio nacional.
A su vez, la inauguración de obras en Pila y el encuentro con farmacéuticos, se desarrollarán luego de que Alberto Fernández se reuniera ayer con la presidenta de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, para analizar la situación de los jubilados en la Argentina y extender el vencimiento del plazo de la moratoria previsional.
En la primera actividad programada para este martes a las 11.30 horas, Alberto Fernández visitará el partido bonaerense de Pila para inaugurar las obras de pavimentación de la Circunvalación y la finalización del edificio de la nueva Unidad Sanitaria del Municipio.
Más allá de la actividad oficial, este martes será la primera vez que un Presidente visite el municipio de Pila, ubicado a aproximadamente 190 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“Por primera vez en más de 180 años nos visitará un Presidente”, destacó Walker y luego agregó que está “muy feliz de ser anfitrión de la visita de nuestro presidente Alberto Fernández” con quien espera “inaugurar obras en Pila”.
Vale recordar que, ayer la Unión Argentina de Salud (UAS) reveló que el pasado mes de mayo casi el 60% de los medicamentos incrementaron su valor por encima del índice de inflación comunicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Según informó la entidad, hasta hace dos años se gastaba en medicamentos dos de cada diez pesos destinados a gastos sanitarios en la Argentina, mientras que hoy esa relación se extendió a tres de cada diez pesos.
Las dos actividades que Alberto Fernández desarrollará este martes se producirán a días de que el mandatario viaje a la ciudad norteamericana de Washington, para reunirse con el presidente de Estados Unidos, Joseph Biden.
En menos de una semana, y con una comitiva oficial aún no confirmada, Alberto Fernández se subirá a un avión para mantener una reunión bilateral con el mandatario estadounidense.
28 de junio. Se trata del plenario del Movimiento Derecho al Futuro que reunió a 44 Intendentes.
24 de junio. El ex intendente salió al cruce de la polémica por la deuda del Parque Termal. A través de su hermana, ex asesora legal del Municipio, aseguró que el planteo judicial de la empresa ya había sido desestimado hace seis años.
23 de junio. El reclamo millonario de un hotel del Parque Termal de Dolores sacude al Municipio: exige $ 21.000 millones, una suma superior al presupuesto anual. Desde el gobierno local apuntaron a la gestión de Camilo Etchevarren: “Hipotecaron la ciudad”.
08 de junio. En medio del reordenamiento político provincial, el exintendente Camilo Etchevarren (PRO) y Milena Suárez (LLA) se lanzaron acusaciones cruzadas por el armado de listas. Mientras tanto, el intendente Juan Pablo García se mantiene al margen y enfocado en la gestión.
07 de junio. Los patrulleros fueron gestionados ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y se suman a las acciones de prevención del delito que lleva adelante el Municipio.
05 de junio. “Para nosotros es fundamental. Recibimos entre 50.000 y 80.000 turistas”, dijo Gustavo Barrera durante una reunión de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se debatieron dos proyectos para reorganizar el calendario de feriados.
02 de junio. Como adelantó Entrelineas.info y reconoció Carlos Bianco, varios municipios del interior bonaerense enfrentan una crisis económica profunda. El caso de Villa Gesell expone la gravedad del escenario: recortes de funcionarios, fusión de áreas y preocupación por el pago de sueldos y aguinaldos.
31 de mayo. Mientras Milei, el PRO y parte del radicalismo negocian un frente antiperonista en la provincia, en municipios como La Costa la unidad suena más a fantasía que a plan real. Todos contra todos: acusaciones cruzadas, internas al rojo vivo y alianzas fallidas dibujan un escenario donde cualquier acuerdo parece más un rejunte que una alternativa de poder.