19/07/2022 | Noticias | Política

Helicóptero Sanitario: Trasladaba órganos, Vidal lo desmanteló y la Provincia busca recuperarlo

Costó U$D 5 millones pero la gestión de Vidal lo dejó vencer en un galpón. El helicóptero sanitario Eurocopter EC145 volvería a funcionar este año.


Corría el año 2011 y en pleno auge kirchnerista el gobernador bonaerense Daniel Scioli decidió en medio de la campaña electoral desembolsarle 5.5 millones de dólares a la empresa alemana Eurocopter para comprarle un helicóptero modelo EC145 de última generación con el objetivo de sumarlo a la flota sanitaria de la provincia de Buenos Aires.

Ni bien llegó al país, Scioli mandó a plotearlo de naranja estridente, se equipó con una unidad de terapia intensiva de última generación y fue puesto a disposición del Ministerio de Salud y el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante Provincia de Buenos Aires (CUCAIBA) para el traslado de pacientes críticos, atención a accidentes de tránsito y traslado de órganos vitales para realizar transplantes.

Pese a que no estuvo exento de críticas por el “uso de campaña” durante la ola naranja, esa fue la misión que el helicóptero –perteneciente a la Dirección de Aeronavegación provincial– cumplió durante cinco años, en los que recorrió de punta a punta los 307 mil kilómetros cuadrados que tiene la provincia de Buenos Aires, con su diferente fisonomía. De más está aclarar la importancia de contar con una flota aérea para las emergencias sanitarias en un territorio tan grande como el bonaerense.

Luego de que María Eugenia Vidal asuma el gobierno, ya con un contexto económico y cambiario diferente, el helicóptero sanitario fue reacondicionado y puesto a volar a principios de 2016 luego de una inversión de 65.000 dólares y tres meses de trabajo.

Pero no duró mucho: Sólo se mantuvo operativo hasta junio de 2016. Según pudo confirmar INFOCIELO de fuentes aeronáuticas, por un problema con la transmisión principal que lo obligó a mantener en tierra. El golpe de gracia ocurrió cuando se rompió su mellizo, el otro Eurocopter EC145 de la flota provincial, que utilizaba la gobernadora María Eugenia Vidal.

La gestión de María Eugenia Vidal guardó el helicóptero sanitario en un hangar y utilizó sus partes como repuestos para el de la Gobernadora.

El entonces director provincial de Aeronavegación y Planificación, Fernando Sivak, decidió hacer un “dos por uno” y mandó a quitarle componentes a la aeronave sanitaria –matrícula LQ-CLU– para reparar el que utilizaba la mandataria –matrícula LQ CLQ–, en una práctica habitual.

“Si el helicóptero está parado se estila usar los componentes que no se consiguen para pasarle al otro mientras está fuera de servicio, después se reponen. Para no tener dos helicópteros en tierra le sacás componentes que necesitás y mantenes uno en servicio”, contó a este medio un mecánico aeronáutico.

El problema fue que los componentes que le quitaron a la aeronave sanitaria nunca fueron repuestos. Esa falta de inversión derivó en la renuncia de Sivak, quien fue reemplazado de manera provisoria por el piloto Juan Güi. Sin embargo, el área quedó completamente desmantelada.

Pasó el tiempo, y el helicóptero en el hangar terminó por quedar inutilizable. “Al estar parado mucho tiempo se vencen los componentes, y hay que comprar todo nuevamente para ponerlo en servicio”, explicó el mecánico al portal Infocielo.

El resto de la flota provincial no corrió mejor suerte: el avión sanitario también quedó inoperativo, y en lugar de reparar las aeronaves con fallas, María Eugenia Vidal decidió alquilar helicópteros para la Policía Bonaerense y para el traslado de funcionarios. Uno de ellos, por ejemplo, es el que se encontró en el hangar durante un allanamiento por narcotráfico en Paraguay.

A principios de 2020, la gestión de Axel Kicillof comenzó un proceso administrativo para recuperar las aeronaves que se encontraban en tierra por falta de mantenimiento. El primero en ser recuperado por la Dirección de Aeronáutica fue el avión Cessna 208B Grand Caravan matrícula LV-WMI, que el Gobernador apodó “Clío con alas”, por la fragilidad de la misma.

En febrero de ese año, luego de ponerlo a punto, la aeronave volvió a estar al servicio del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de ministerio de Salud bonaerense (CUCAIBA) y solamente en sus primeros tres días permitió, gracias a sus vuelos, que siete personas reciban el órgano que esperaban en la lista de transplantes.

Desde el Ministerio de Salud recordaron ante este medio que “cuando llegamos no había flota aérea. Habían roto todo para hacer andar un solo helicóptero, que era el que ocasionalmente usaba María Eugenia Vidal. El resto los alquilaban”.

“Rápidamente pusimos en funcionamiento un helicóptero y dos aviones, pero no tienen exclusividad para Salud. Recién este verano pudimos dejar un helicóptero fijo en Lezama para el Operativo de Sol a Sol”, agregaron.

La nave a la que hacen referencia es uno de los históricos Bölkow BO105 que pertenecen al Ministerio de Seguridad, ya que el BO105 sanitario fue vendido. “Se utiliza para búsquedas, para un policía herido, un accidente en la ruta, un allanamiento. Es para trabajo policial”, explicó el técnico del Ministerio de Seguridad a este medio.

En marzo de este año, el subsecretario Técnico, Administrativo y Legal del Ministerio de Seguridad, Fernando Álvarez, publicó en el Boletín Oficial la resolución bajo la cual se autorizó en nombre de la provincia a invertir 340 millones de pesos en el proceso de compra 170-0306-LPU21 para recuperar al EC145 sanitario.

“Hay que hacerlo casi a nuevo, porque, aunque no se usó mucho y está bastante nuevo, tiene todas las partes de helicóptero que usó Vidal. Ahora lo van a mandar a Estados Unidos para hacer a nuevo, esperamos que se cumpla”, detalló una fuente de la Dirección de Aeronáutica.

“Ya lo están desarmado para mandar, así que debe estar aprobado el presupuesto”, precisó. En efecto, según el proceso de compra, la solicitud de gasto 170-1194-SG21 se encuentra autorizada y en proceso, y cuenta con un plazo de un año para su cumplimiento, aunque esperan poder finalizarlo antes.

Así lo manifestaron a través de Facebook los pilotos de la Dirección de Aeronáutica bonaerense. “Nos llena de emoción saber que en unos meses estará nuevamente surcando los cielos bonaerenses, salvando vidas como siempre debió ser, dejando atrás está oscura y difícil etapa de abandono y desidia que se vivió en la institución”, publicaron junto a una imagen del helicóptero en su estado actual.

Fuente: Infocielo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.