La Provincia de Buenos Aires lanzó el programa de créditos “Buenos Aires Crea” destinado a la ejecución de obras para la mejora, refacción y ampliación de viviendas en el territorio bonaerense. Tendrán prioridad aquellos grupos familiares numerosos, con miembros con alguna discapacidad, hogares monoparentales y personas en situación de violencia de género, entre otros grupos. Con 24 mil preinscritos hasta el momento, se prevé la emisión de hasta 50 mil créditos “a tasa cero” para lo que resta del año. Cuáles son los requisitos y cómo anotarse.
El lanzamiento del programa “Buenos Aires Crea” de créditos “accesibles” se realizó en los últimos días y está destinado a la reforma, refacción y ampliación de viviendas en los distintos municipios de la Provincia y, entre ellos, Mar del Plata. En detalle, la cuota será ajustable por coeficiente de “HogarBA” , no podrá superar el 25% de los ingresos mensuales y el monto del crédito será depositado en una cuenta del Banco Provincia. La inscripción se realiza a través del sitio www.buenosairescrea.gba.gob.ar
Con tres líneas de financiamiento, se otorgarán créditos para “refacciones menores”, “refacciones mayores” y “ampliaciones”. Todos los créditos se otorgarán en “UVIs” (unidades de vivienda) y serán convertidas a pesos al momento del desembolso. En los casos de “refacciones mayores” y “ampliaciones”, se realizará un primer desembolso del 50% como anticipo y el monto restante se depositará una vez acreditado el avance de la obra. La acreditación y aprobación del avance y finalización de la obra estará a cargo de cada Municipio.
“Se estima que cerca del 80% del déficit habitacional de nuestra Provincia se explica por la necesidad de mejorar y reformar viviendas que ya existen. Con esta herramienta, abordamos este problema brindando créditos accesibles a trabajadores y trabajadoras que pagarán una cuota que oscila hoy entre los 5 mil y los 10 mil pesos, estableciendo que nunca puedan crecer por encima del crecimiento de los salarios en la Argentina”, anunció Kicillof.
Con una inversión prevista de 20 mil millones de pesos para emitir hasta 50 mil créditos en la Provincia durante lo que resta del año, tendrán prioridad aquellas obras destinadas al arreglos de pisos, paredes y techos; para la construcción de baños y cocinas; la ampliación de habitaciones; adaptaciones para personas con discapacidad; y obras de uso más eficiente de la energía.
LÍNEAS DE FINANCIAMIENTO
- Refacciones menores: obras que apuntan a las mejoras y refacciones de poca envergadura, sin afectación de la estructura de la vivienda, con el objetivo de optimizar su estado y valor. Para esta línea, el monto de los créditos tendrá cuatro opciones de montos o módulos de hasta 1.560 “UVIs” (equivalente a $195.2015 al 27/07/22). Plazo de devolución: hasta 36 cuotas mensuales.
- Refacciones mayores: destinadas a mejoras y refacciones de poca envergadura que también incluyen la realización de obras orientadas a adaptar las características de la vivienda familiar para personas con discapacidad y reformas para optimizar la eficiencia del consumo de energía y el uso de recursos. El monto de los créditos tendrá cuatro opciones de montos o módulos de entre 1.950 “UVIs” y 3.120 “UVIs” (equivalente a $390.031 al 27/07/22). Plazo de devolución: hasta 72 cuotas mensuales.
- Ampliaciones: obras destinadas a ampliar la vivienda, con afectación de su estructura y construcción de nuevos ambientes con conexión a la unidad existente. Podrán ser incluidas aquellas obras de adaptación para personas con discapacidad y/o de mejora de eficiencia energética que impliquen afectación a la estructura de la vivienda. El monto de los créditos tendrá cuatro opciones de montos o módulos de entre 3.510 “UVIs” y 6.240 “UVIs” (equivalente a $780.062 al 27/07/22). Plazo de devolución: hasta 72 cuotas mensuales.
Tendrán prioridad para acceder al Programa “Buenos Aires Crea” aquellas familias numerosas o con miembros con alguna discapacidad; los hogares monoparentales; las personas en situación de violencia de género; personas travesti-trans; y aquellas personas que habiten barrios en situación de vulnerabilidad social o ambiental.
En cuanto a los requisitos para solicitar un crédito, podrán pedirlo aquellas personas físicas que residan en la Provincia de Buenos Aires (que superen los dos años de residencia) de 18 a 70 años. Solo se podrá realizar una solicitud por grupo familiar (sumando los ingresos de los y las integrantes de la familia) y se deberá acreditar ingresos provenientes de trabajos registrados (en relación de dependencia o autónomos), jubilaciones y/o pensiones, por un monto de entre uno y cinco salarios mínimos.
Aquellas personas que no puedan acreditar sus ingresos, deberán presentar una declaración jurada demostrando consumos de tarjetas de crédito a través de los resúmenes de los últimos doce meses. Cualquier solicitante deberá poseer, alquilar o habitar a modo de préstamo una vivienda familiar única de residencia habitual.
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.